--------------- - - -

Mar 6, 2017

Convocatoria del XIV Simposio Internacional de Mudejarismo, (Teruel, 5 al 7 de octubre de 2017)

XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MUDEJARISMO
La vida cotidiana, amor y muerte en el mundo mudéjar y morisco

Teruel, 5 al 7 de octubre de 2017


En este año 2017 coincide la celebración del XIV Simposio Internacional de Mudejarismo con el octavo centenario de una tradición arraigada en la ciudad, la de los Amantes de Teruel. Ambos hechos son parte de nuestra historia, el primero relativamente reciente, aunque han pasado ya 42 años desde el primer Simposio de 1975, y el segundo secular.
Es posible que una cosa no tenga nada que ver con la otra, pero es oportuno recordar la relación entre la iglesia mudéjar de San Pedro y la tradición de los Amantes. Desde el Centro de Estudios Mudéjares nos hemos preguntado si cabe establecer un nexo de unión entre lo que representa y debe tratar un encuentro científico y lo que significa un fenómeno popular que forma parte del imaginario colectivo.
A partir de estas reflexiones hemos llegado a la conclusión de que, sin ceder en rigor científico, es oportuno convocar el Simposio bajo el tema general de “Vida cotidiana, amor y muerte en el mundo mudéjar y morisco”, de forma que podamos acercar la actividad investigadora al público en general.


PROGRAMA 

CONFERENCIA INAUGURAL 

Amor y muerte en la cultura mudéjar y morisca 
Conferenciante por determinar 

SECCIÓN PRIMERA. Del nacimiento a la muerte (nacimiento, circuncisión, cortejo, matrimonio, sexualidad, enfermedad, muerte...) 

Familia, inserción social y edades de la vida en la minoría islámica peninsular 
D. Manuel Ruzafa García, Universidad de Valencia 

El decurso vital del mudéjar se enmarca en tres grandes referentes: el medio familiar, el nivel económico y laboral que determinaba su inserción en un nivel social concreto, y la pertenencia a un grupo de religión islámica, con una religiosidad específica que abarca todas las etapas vitales del individuo y fija costumbres, prácticas y hábitos específicos y diferentes de los propios de la sociedad cristiana.

Las entradas en la vida del individuo y su secuencia completa fueron modeladas por la situación del grupo mudéjar en el tiempo, entre el siglo XI y principios del siglo XVI, así como por su relación con la sociedad cristiana, mostrando además notables diferencias espaciales, según los reinos y los medios cotidianos diversos, urbanos o rurales, que interactuaron sobre individuos y familias. Todos estos factores y circunstancias tuvieron un importante papel en el decurso de la persona y en el horizonte vital del individuo mudéjar.

SECCIÓN SEGUNDA. La cultura material 

Una historia por construir. La cultura material morisca: fuentes, vías de aproximación y estado de la cuestión 
D. Francisco Javier Moreno Díaz del Campo, Universidad de Castilla-La Mancha


El estudio de la cultura material morisca ha experimentado un notable avance en los últimos años gracias al interés mostrado por los historiadores a la hora de ir más allá en el conocimiento de la actividad económica y la vida cotidiana de la minoría. Por otra parte, la combinación de métodos y enfoques procedentes de un amplio abanico de disciplinas ha contribuido a poner en valor aspectos que, hasta no hace mucho, resultaban casi anecdóticos en el tratamiento general de la historia morisca. Historia del Arte, Arquitectura, Filología, Antropología, Literatura... constituyen algunas de esas disciplinas afines a la Historia que han contribuido a ensanchar el abanico de posibilidades que ofrece el estudio de la materialidad de los moriscos.
La ponencia se interroga acerca de cuál es el estado actual en que se encuentra el conocimiento de todos aquellos aspectos que se relacionan con el universo de los objetos que poblaron los hogares moriscos y que fueron utilizados por los miembros de la minoría en sus actividades cotidianas y laborales. Especial atención se prestará a las fuentes, a las posibilidades que ofrecen (y a los problemas que plantean), así como al tratamiento metodológico del que cabe hacer uso en el propio proceso investigador. 

SECCIÓN TERCERA. Los testimonios escritos (tratados espirituales, creación literaria, legislación, fuentes documentales...) 

Los testimonios y las manifestaciones escritas 
Dña. María Jesús Viguera Molins, Universidad Complutense de Madrid 

Interesa abordar, de manera conjunta, y según una panorámica general sobre cuánto y cómo los mudéjares reflejaron por escrito dos cuestiones esenciales de la vida humana, como son el amor y la muerte, releyendo los manuscritos que nos han llegado entre los que fueron compuestos o fueron por ellos copiados. El reflejo de ambas cuestiones forma así parte de su cultura escrita y revela sus usos cotidianos y a la vez mentalidades y sentimientos.

A través de los textos escritos o copiados por los mudéjares y los moriscos, que, como sabemos, diversifican sus géneros y sus temas, se pueden analizar qué tipos de escritos trataron sobre la muerte, en diferentes aspectos (físicos y espirituales; temor y dolor; prácticas mortuorias), y sobre el amor, tanto humano como divino, y ambas cuestiones especialmente según reflejan textos normativos y jurídicos, religiosos y textos literarios.
Procuraremos situar tales reflejos en la perspectiva de la historia de la representación de las emociones, cuya atención ha ido en aumento desde finales del siglo XX.

SECCIÓN CUARTA. El sistema de trabajo mudéjar 

Aproximación al sistema de trabajo mudéjar 
Dña. Pilar Mogollón Cano-Cortés, Universidad de Extremadura 

Las manifestaciones artísticas mudéjares son un sistema de trabajo alternativo al occidental europeo y su soporte humano son aquellos artífices en los que pervive la tradición andalusí en diferentes actividades artesanales. En este contexto se abordará lo relacionado con el trabajo y con el quehacer artístico que permita conocer la vida cotidiana de los maestros mudéjares, así como de los fabricantes de ladrillos y de yeso, los carpinteros y todos los dedicados a los oficios de la construcción. A través de la documentación y de las obras podemos aproximarnos a procesos claves de la organización y regulación de los gremios, las cofradías de maestros y la especialización, y a diversos aspectos referentes a los recursos y práctica de los trabajos (contratos, monteas, diseños, condiciones de trabajo, escenarios de aprendizaje, útiles, transporte, mercado, socialización). 

SECCIÓN QUINTA. Varia 

Comunicaciones de tema libre 

SEMINARIO. La casa, un espacio de emociones 

Dña. Elena Díez Jorge, Universidad de Granada 

La vida cotidiana se entiende tradicionalmente como un conjunto de comportamientos y actividades desarrolladas principalmente en el espacio doméstico y que se caracterizan por su reiteración y frecuencia. Entre las actividades cotidianas más genuinas están las relacionadas con la vivienda, desde su construcción hasta su uso y mantenimiento. Las casas de cristianos viejos, mudéjares y moriscos constituyen un campo de estudio e investigación aún por explorar a fondo, especialmente analizando en conjunto toda su cultura material, con los muros que las configuran externa e internamente y con los ajuares y enseres que contienen.

En este seminario se propone un marco metodológico que parte de la Historia de las Emociones (The History of Emotions) y propone trabajar tanto con la cultura material como con la documentación de archivo para reconstruir la distribución interior de sus estancias, reflexionando sobre la gran variedad tipológica en su tamaño y organización de puertas para adentro y, esencialmente, recuperar la manera de habitarla, emergiendo un mundo de emociones y afectos donde se establecen relaciones entre hombres y mujeres, donde se puede cuidar, o descuidar, la niñez y la vejez, donde el amor y la muerte están presentes; en este sentido, el estudio de los ajuares nos va dando bastantes pistas si hacemos las preguntas adecuadas.

COMUNICACIONES 

Se podrán presentar comunicaciones al Simposio sobre la temática de las ponencias. Aquellas que no se ajusten a su contenido podrán ser incluidas en la sección de tema libre.

Los participantes que presenten comunicaciones enviarán un resumen, de un folio de extensión, en el que se justifique el interés de la propuesta y las aportaciones para el conocimiento de esa área de estudio, incluyendo la bibliografía básica sobre el tema. La fecha límite para su entrega es el 15 de mayo de 2017. Estas propuestas serán sometidas a una primera evaluación. Los autores, una vez recibida la valoración positiva de su propuesta, deberán entregar el texto íntegro de la comunicación antes del 8 de septiembre de 2017, en papel y en formato electrónico, con una extensión máxima de 15 folios, incluidas fotografías, láminas, cuadros u otros anexos. Las comunicaciones se presentarán siguiendo las normas APA para trabajos escritos (normasapa.com) y serán evaluadas siguiendo el proceso anónimo de revisión por pares antes de su aceptación definitiva.


INSCRIPCIÓN 

Se fija una cuota de inscripción general de 70 euros y otra reducida de 30 euros para estudiantes y desempleados. Esto da derecho a participar en las sesiones científicas, en los actos programados y a recibir las Actas del Simposio. 


SECRETARÍA 

CENTRO DE ESTUDIOS MUDÉJARES 
Instituto de Estudios Turolenses 
C/ Amantes, 15, 2º. 44001 TERUEL 
Teléfono: 978 617860. Fax: 978 617861 
Correo electrónico: ieturolenses@dpteruel.es 


ALOJAMIENTO 

La organización facilitará el alojamiento a ponentes y comunicantes mediante ayudas o conciertos con hoteles, además de suministrar toda la información al respecto a los inscritos en el Simposio.

0 commentaires :

Post a Comment

Copyright © Los Moriscos De Túnez الموريسكيون في تونس | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com