--------------- - - -

Apr 7, 2012

Archivos moriscos: Textos árabes de la minoría islámica valenciana 1401-1608


Barceló, Carmen y Labarta , Ana, Archivos moriscos. Textos árabes de la minoría islámica valenciana, 1401-1608, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, Valencia, 2009, 379 páginas.

María Florencia Mendizábal

La obra que reseñamos a continuación tiene como propósito presentar una gran cantidad de documentos árabes de diversos contenidos. El estudio realizado por las autoras se divide en dos partes: la primera de ellas es una introducción de la minoría islámica valenciana. La segunda remite a la colección documental, que está agrupada en diferentes temáticas. El trabajo forma parte de los estudios que se realizaron en conmemoración de los cuatrocientos años de la expulsión de los moriscos de España. El contenido de este libro lo conforman una colección de documentos y papeles escritos por musulmanes arabófonos, limitados a los actuales territorios de Castellón, Valencia y Alicante, entre los siglos XV y XVII.

La minoría islámica valenciana da inicio a la primera parte del estudio. Aquí se describen las notas principales de la comunidad, de las aljamas, la relación de los musulmanes con la Monarquía. De forma general, pero sin perder la rigurosidad del estudio, las autoras apuntan las condiciones en las cuales coexistían los musulmanes junto con los cristianos. De este modo, Labarta y Barceló explican las formas de vida de la comunidad, el rol de las aljamas, su funcionamiento y sus principales representantes, como así también describen los acuerdos entablados con la corona al momento de la conquista cristiana, la movilidad de los moros por el interior del país valenciano, Granada y el Norte de África. Se expresan las notas de la conversión del siglo XVI y el cambio de estatus jurídico; dejando asentado el momento en que se transformaron en moriscos y continuaron sosteniendo al reino con sus impuestos, pero a la vez sufrieron la desconfianza de los cristianos viejos y del accionar Inquisitorial. Otros tópicos son los relacionados con los sucesos de las Germanías y el bautismo de 1525. Por tal motivo, creció la injerencia de la Supremaen el área valenciana encargada de la vigilancia de la fe y las costumbres. A través de la descripción y el análisis cronológicos, Ana Labarta y Carmen Barceló arriban al momento de la expulsión de los moriscos a comienzos del siglo XVII.

Dentro de este apartado hay una sección dedicada al alfaquí, uno de los tantos personajes encargados de las aljamas, donde actuó como escribano público y atendió las necesidades derivadas del cumplimiento de las prescripciones legales de su religión. El interés en este personaje está dado porque gran parte de los documentos que figuran en la segunda sección del estudio fueron producidos por los alfaquíes. Junto con ellos actuaba también el cadí o juez, denominado por la documentación cristiana alcadí o alcayde. Sus tareas se relacionaban con el derecho civil, de modo que intervenían en la redacción de cartas, contratos de toda índole, herencias y bodas. Asimismo, debían fijar el calendario del ayuno en ramadán y otras fiestas religiosas regidas por el calendario lunar.

La obra presenta varios subtemas repartidos entre los siguientes acápites: una vecindad incómoda, la administración de la aljama, la actividad económica y la hacienda privada, la cultura religiosa, el arte de escribir, el remedio de la ciencia, la vida en familia y los recorridos familiares. En cada uno de ellos se trazan los lineamientos generales del devenir de la comunidad mudéjar y morisca de Valencia. Así, se delimitan los espacios de los musulmanes y los cristianos en el entorno citadino y rural. De esta manera quedan explícitas las tareas de las aljamas en relación con la administración de los bienes de carácter religioso, los denominados "habices". Las tareas económicas y sus derivados se hacen presentes a partir de los rastros documentales dejados por los artesanos, labradores, mercaderes y comerciantes. A su breve descripción se suman los detalles sobre los pesos, medidas, sistema monetario y dinero en circulación que se usaron en el antiguo reino de Valencia. Carmen Barceló y Ana Labarta desarrollan temas que están ausentes en los trabajos con fuentes cristianas; ejemplo de ello es la explicación sobre el tipo de literatura que circuló por las aljamas y cuál fue su contenido. En íntima conexión con el apartado citado, se aborda la temática de la lengua, la escritura y el alfabeto, así como también sus modos de aprendizaje. Otro campo importante de la cultura islámica valenciana fue el científico; es por esto que se explicitan las principales características del "arte" de la Medicina, se analizan algunos personajes moriscos y las implicancias de esta actividad a través de los procesos inquisitoriales. La generalidad de las cuestiones familiares está presente en toda la introducción que realizan las autoras, pero su interés es rescatar vestigios de la vida privada. Es por esto que exponen los temas referidos a los nacimientos, las bodas, las herencias y los parientes. Finalmente, se presenta un listado de treinta y cinco familias. La ordenación de las mismas se agrupa de la siguiente manera: nombre árabe seguido en cursiva por sus varias o única adaptación (castellano o catalán) y por el alias; luego, el lugar de residencia y un breve resumen de las actividades que desarrollaban.

La segunda parte del libro presenta la colección documental. Las autoras realizan un breve estado de la cuestión acerca de los textos y documentos árabes de la minoría valenciana, y también recogen los sitios de donde se han extraído las fuentes: Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico del Reino de Valencia, Biblioteca Valenciana, Archivo Histórico de la Universidad de Valencia, Biblioteca General de la Universidad de Valencia, Biblioteca de la Universidad de Navarra, Biblioteca Nacional de Madrid, Archivos Municipales de Alcoi, Almenara, Gandia, Ontinyent y Segorbe, entre otros. La diversa documentación particular y privada hace alusión a cuentas personales, escritos de contenido literario, histórico, religioso, científico, efemérides, correspondencia familiar y comercial, etc. Las autoras aclaran que los procesos de la Inquisición constituyen su fondo más importante. Posteriormente, hay una descripción del ordenamiento de los materiales, aclaraciones sobre la lengua de los documentos y la tipología árabe y romance. También se explica la complejidad de la onomástica, los avatares de la traducción y detalles de la edición que se presenta. Los documentos están transcriptos en grafía árabe y su posterior traducción al castellano.

La ordenación de los documentos se divide en cuatro apartados. Del siglo XV a las germanías (1400-1519) contiene cuarenta y nueve documentos; Nuevos convertidos de moros (1520-1580) tiene cincuenta fuentes; Entre el bautismo y el destierro (textos no datados) posee veinte, que tienen referencia en los siglos XVI y XVII; y La última etapa (1582-1609) contiene cincuenta y dos documentos. La obra se completa con tres índices: uno onomástico, otro de topónimos y uno lexicográfico.

El texto de Carmen Barceló y Ana Labarta se configura como una herramienta indispensable para los estudiosos del mundo musulmán bajomedieval y de la temprana modernidad valenciana. Expertas conocedoras de la lengua árabe y de la cosmovisión del mundo mudéjar y morisco, con su obra no sólo proponen la presentación de documentación árabe de diverso contenido y de primera mano, sino que contribuyen al conocimiento de estas comunidades, al de su funcionamiento interno y al de la percepción que tenían los moros del entorno cristiano en el cual coexistían. De correcta escritura y con un lenguaje armónico, el ambicioso proyecto documental es una obra fundamental para los estudiosos del periodo, pero a la vez saca a la luz -desde la documentación árabe y no de la cristiana-, a un colectivo social de gran envergadura que forjó y formó parte de la historia del país valenciano.

Fuente: Cuad. hist. Esp. vol.84 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2010

0 commentaires :

Post a Comment

Copyright © Los Moriscos De Túnez الموريسكيون في تونس | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com