--------------- - - -

Apr 30, 2009

Las Influencias Moriscas Culturales en la Herencia Tunecina_التأثيرات الحضارية الموريسكية في التراث التونسي

أربعمائة سنة على تأسيس سليمان الأندلسية
1609 -2009
الندوة الدولية العلمية :
"التأثيرات الحضارية الموريسكية في التراث التونسي"
Las Influencias Moriscas Culturales en la Herencia Tunecina

ـــ الجمعة 8 ماي س 16:30
بقاعة " جاجا روايال"
الساعة 17:00 تدشين المعارض ( صور ووثائق
س17:30ــ كلمة ترحيبية يلقيها السيد رئيس اللجنة الثقافية المحلية بسليمان
ــ افتتاح الندوة من قبل ضيف الشرف
ـــ تكريم السادة : كمال عمران لمساهمته في انجاح برامج اللجنة الثقافية المحلية
جمعة شيخة لاهتمامه بالتراث الأندلسي
محمد بوترعة لاشرافه علي ترميم بعض معالم المدينة
ــ عرض شريط وثائقي قصيرحول تاريخ مدينة سليمان
س 18.30 الجلسة العلمية الأولى برئاسة الدكتورة رجاء البحري
ـــ محاضرة الأستاذ جمعة شيخة بعنوان :"الرحلات الحجازية الموريسكية:رحلة ابن الصباح الأندلسي أنموذجا " من خلال مخطوط فريد من نوعه .
ـــ محاضرة الأستاذ Antonio Vespertino Rodriguez
"Los musulmanes en España y sus últimos representantes, los moriscos"ـــ محاضرة الأستاذ فتحي زغندة :" أيّة عناصر أندلسية في المالوف التونسي "
س 1930 مناقشة عامة واختتام الجلسة
ـ السبت 9 ماي س 900 صباحا زيارات إلي معالم المدينة
س 1630 بقاعة الأفراح البلدية
الجلسة العلمية الثانية يرأسها و يديرها الأستاذ رضا مامي
ـــ محاضرة الأستاذ أحمد السعداوي بعنوان : "المدن و العمارة الأندلسية "
ـــ محاضرة الأستاذ Bustos Juan Carlos "La literatura aljamiada
dentro de la cultura de los moriscos en España y en el exilio tunecino"
ـــ محاضرة الأستاذ محمد فوزي المستغانمي بعنوان :" جوانب من العلاقات الإجتماعية في سليمان من خلال دفاتر العدول "
س 1900 مناقشة عامة و اختتام الندوة س 2100 سهرة فنية ( مالوف














نسخة مصورة من برنامج الندوة


شُكُر خاص: إلى السيد مصطفى بن منصور رئيس اللجنة الثقافية بسليمان، الذي مدنا ببرنامج هذه الندوة، كما نتوجه بفائق عبارات الشكر إلى كُل منظمي هذه التظاهرة العلمية المحترمة، و التي ستُساهم في مزيد نشر الوعي بالتراث الوطني عمومًا، والتراث الأندلسي الموريسكي خصوصًا

Apr 29, 2009

مجمل أنشطة مؤسسة التميمي للبحث العلمي و المعلومات في العلوم الإنسانية الخاصة بتاريخ الموريسكيين-الأندلسيين


أعمال المؤتمر الثاني حول دين و هوية الموريسكيين الأندلسيين و مصادر وثائقهم، منشورات المعهد الأعلى للتوثيق، تونس1984
أعمال المؤتمر الثالث حول: تطبيق الموريسكيين الأندلسيين للشعائر الإسلامية(1492-1609)، (النص الإسباني و الفرنسي)، 200ص، منشورات المؤسسة – زغوان1984
أعمال المؤتمر الثاني حول: مهن الموريسكيين-الأندلسيين و حياتهم الدينية، 408ص، (بالفرنسية و الأنقليزية و الموجز بالعربية)، منشورات المؤسسة – زغوان1990
أعمال المؤتمر العالمي الخامس للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: الذكرى الخمسمائة لسقوط غرناطة(1492-1992)، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، منشورات المؤسسة، جزءان، زغوان 1993، 1053ص
أعمال المؤتمر العالمي السادس للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: وضعية الدراسات الموريسكية-الأندلسية في العالم، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، زغوان 1995، 368ص
أعمال المؤتمر العالمي السابع للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: العائلة الموريسكية: النساء و الأطفال،(بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، منشورات المؤسسة، زغوان1997، 438ص
أعمال المؤتمر العالمي الثامن للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: صورة الموريسكيين في الأدب و الفنون، منشورات الموؤسسة، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، زغوان 1999، 370ص
أعمال المؤتمر العالمي التاسع للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: علم المورسكولوجيا: التوجهات المستقبلية و المصادر الوثائقية الجديدة، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية)، منشورات المؤسسة، 2001، 242ص
د. التميمي عبد الجليل، الدولة العثمانية و قضية الموريسكيين الأندلسيين، (بالعربية و الفرنسية)، منشورات المؤسسة، 1991، 180ص
د. التميمي عبد الجليل، دراسات في التاريخ الموريسكي-الأندلسي (بالعربية و الفرنسية)، 1993، 173ص
د. التميمي عبد الجليل، الببليوغرافيا العامة للدراسات الموريسكية الأندلسية، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، منشورات المؤسسة، زغوان 1995، 381ص
د. التميمي عبد الجليل، دراسات جديدة في التاريخ الموريسكي-الأندلسي (بالعربية و الفرنسية)، 2000، 230ص
كاردياك، لوي، الموريسكيون الأندلسيون و المسيحيون: المجابهة الجدلية، تعريب عبد الجليل التميمي، منشورات المؤسسة، زغوان 1989، 196ص
د.لوباث بارلت لوث، أثر الإسلام في الأدب الإسباني من العصور الوسطى إلى الوقت الحاضر، تعريب نجيب بن جميع، منشورات المؤسسة، زغوان1990، 224ص
تطبيق الموريسكيين-الأندلسيين للشعائر الإسلامية(1492-1609)،(النص العربي)، منشورات المؤسسة، 1991، 190ص
بدور لونقا، الحياة الدينية للموريسكيين، تعريب د.جمال عبد الرحمان، زغوان 1993، 203ص
د.لوباث بارلت لوث، نص لموريسكي من تونس حول الجنس، تعريب د.جمال عبد الرحمان، 1995
تحية تقدير للأستاذ لوي كاردياك، جزءان، منشورات المؤسسة، زغوان ، 1995، 1022ص
تحية تقدير للأستاذة ماريا صوليداد كراسكو اورغوتي، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، منشورات المؤسسة، زغوان1999، 780ص
تحية تقدير للأستاذة د.لوباث بارلت لوث، جزءان، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية و الأنقليزية)، منشورات المؤسسة، زغوان2001، 805ص
د.هروسيلا، ايفات كاردياك، السحر في إسبانيا، الموريسكيون و المسيحيون القدامى في القرنين 16-17، (بالفرنسية)،منشورات المؤسسة، 1996، 240ص
أعمال المؤتمر العالمي العاشر للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: الموريسكيون و البحر الأبيض المتوسط و المخطوطات الألخاميدية، منشورات المؤسسة، زغوان2003،104ص بالعربية، 468ص بالإسبانية و الفرنسية
أعمال المؤتمر العالمي الحادي عاشر للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: أدب الموريسكيين و تأثيرهم بتونس و أمريكا اللاتينية، (بالعربية و الإسبانية و الفرنسية)، تونس 2005، 268ص
أعمال المؤتمر العالمي الثاني عاشر للدراسات الموريسكية الأندلسية حول: الصور الأدبية للموريسكيين و كتاباتهم و لغتهم في القرن 16، 2007، 315ص
الكتاب التكريمي لمدرسة أوفيديو للدراسات الألخاميدية، إشراف و تقديم د.عبد الجليل التميمي، زغوان 2003، 82ص (بالعربية)، 468ص (بالإسبانية و الفرنسية)
الكتاب التكريمي لمدرسة أوفيديو للدراسات الألخاميدية، الجزء الثاني، إشراف و تقديم د.عبد الجليل التميمي، منشورات المؤسسة، 2005، 168ص بالعربية و الإسبانية و الفرنسية)

Apr 28, 2009

Expulsados 1609 - La tragedia de los moriscos_الطرد 1609-مأساة الموريسكيين

El pasado árabe impregna nuestras costumbres y nuestra vida cotidiana. La expulsión de los moriscos fue una tragedia humana y una hemorragia poblacional para la España del siglo XVII

مقتطف أخر من الفيلم الوثائقي الرائع "الطرد1609" ويتناول هذا المقطع التأثير العربي الأندلسي الباقي إلى اليوم في اللغة و الأكل و الحياة اليومية الأسبانية

Expulsados 1609 - La tragedia de los moriscos - Vida Morisca




Los moriscos fueron expulsados de España en un intento de eliminar su influencia sobre los cristianos. Pero a día de hoy todavía mantenemos la herencia cultural de los moriscos. ¿Qué aspectos del pasado árabe de España han llegado hasta nuestros días?

يتناول هذا المقطع من الفيلم الرائع "الطرد1609" بعض أنشطة الموريسكيين و حياتهم اليومية

Congreso Internacional "Los Moriscos: historia de una minoría"

Granada, 13-16 de mayo de 2009
Pabellón de al-Andalus y la CienciaParque de las Ciencias
El 9 de abril de 1609 se firmaba el decreto de expulsión de los moriscos de las tierras de la Monarquía Hispánica —el Consejo de Estado lo había aprobado el día 4—, con el encargo al duque de Lerma, el valido de Felipe III, de que lo ejecutara. Una medida de consecuencias trágicas, cuya radicalidad e inhumanidad siguen sobrecogiendo. En 2009 se cumple el cuarto centenario de un hecho que duraría hasta 1614, y que en sucesivos destierros masivos vaciaría las tierras de España de más de 275.000 de sus habitantes, herederos de aquel Islam hispano instalado en suelo peninsular a partir del año 711.
Es, pues, tiempo de conmemoración. Y Granada, la capital del reino de su nombre, sucesora directísima del mundo nazarí, último reducto peninsular del fabuloso al-Andalus, centro más caracterizado de la geografía morisca hispana (junto a Aragón y Valencia), toma una vez más la iniciativa. Y lo hace con la convocatoria de un Congreso Internacional, “Los Moriscos, historia de una minoría, de máximo alcance. El legado andalusí y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), con la colaboración de la Universidad de Granada y de otras instituciones, afronta la empresa de reunir a los mejores especialistas nacionales e internacionales para que analicen y reflexionen sobre unos hechos nunca suficientemente elucidados en su casi inabarcable haz de facetas por mucho que la historiografía ha sido generosa en estudios desde el mismo momento de producirse.
Precisamente la abundancia y disparidad de la bibliografía existente y la vigencia de una temática que sigue llamando a las conciencias de los mejores, en tiempos de especial sensibilización a las relaciones entre civilizaciones y al papel de las minorías, se hace necesaria una profunda reflexión en la que participen los más lúcidos, en que se debata sin ambages sobre la múltiple problemática, siempre recurrente y en modo alguno cerrada. De ahí la cita de estudiosos, todos por invitación, de universidades y centros de investigación de las más diversas latitudes, con destacada participación de los del mundo árabe, sobre todo, de los de la cuenca sur del Mediterráneo, como receptora directa de la inmensa mayoría de los deportados, cuyos rasgos civilizatorios nunca se han borrado.
Más de ochenta investigadores de Marruecos, Argelia, Túnez, Mali, Francia, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Holanda, Gran Bretaña, Irlanda, Italia y España debatirán en un encuentro que quiere erigirse en referente de cuantos se celebren en 2009 y años sucesivos, y servir de modelo futuro, no sólo por su amplitud espacial y apertura ideológica, sino por la generosa perspectiva interdisciplinaria que lo caracteriza (historia, antropología, arte, urbanismo, literatura…).
Forma, asimismo, parte sustancial de la programación del congreso una serie de actividades complementarias diversas, señaladamente, visitas a lugares característicos y de relevancia histórica en la temática morisca.
Se pretende, en fin, que las “Actas” del congreso marquen un punto de inflexión en los estudios de moriscos, pues, aunque lejos del tratamiento sistemático de todos y cada uno de los temas posibles, obviamente inabarcables por su número y matiz, son muchos los propuestos y renovador el enfoque de sus tratamientos, dada la calidad de los investigadores participantes. Estas actas se complementarán con un cumplido programa de “Publicaciones del Centenario” (en torno a la decena) de obras significativas, antiguas y modernas, a lo largo de 2009, principalmente, pero también en los años inmediatamente posteriores (asimismo, años del centenario), entre las que cabe destacar las ediciones de “Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reyno de Granada” (en versión nueva de Javier Castillo) y “Descripción General de África” (en versión nueva de Fernando Rodríguez Mediano y Victoria Aguilar), obras ambas del gran cronista Luis del Mármol Carvajal, de un cuantioso “Los Moriscos en la Historiografía Moderna”, compilación de sesenta artículos que han dejado huella desde la renovación historiográfica de mitad del siglo pasado, o una preciosa reedición de las “Leyendas moriscas”, de Francisco Guillén Robles. El legado andalusí, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Universidad de Granada, a través de su Editorial, son garantes de este ambicioso empeño.

Los Moriscos: historia de una minoría Congreso Internacional
Organización:El legado andalusíSociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Dirección:Jerónimo Páez López
Coordinación:Manuel Barrios Aguilera Rafael G. Peinado Santaella
Secretaría:Juan Manuel Cid Muñoz Ridha Tlili Conchi Carreño
Consejo científico:Francisco Andújar CastilloUniversidad de Almería
Rafael Benítez Sánchez-BlancoUniversidad de Valencia
Luis Fernando Bernabé PonsUniversidad de Alicante
Juan Calatrava EscobarUniversidad de Granada
Juan Manuel Carretero ZamoraUniversidad Complutense de Madrid
Juan Luis Castellano CastellanoUniversidad de Granada
Ángel Galán SánchezUniversidad de Málaga
Mercedes García-ArenalConsejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Ricardo García CárcelUniversidad Autónoma de Barcelona
Abdel-Hakim El Gafsi-SlamaInstituto Nacional del Patrimonio de Túnez
Miguel Ángel Ladero QuesadaReal Academia de la Historia
Bernard VincentÉcole des Hautes Études de Sciences Sociales, París
Programa
Día 13( MAÑANA)
SESIÓN INAUGURAL: Auditórium del Parque de las CienciasActo institucional de apertura: 10:30 / 11:15 horas Conferencias: 11:15/13:45 horas (NUEVO HORARIO)Presentación: Manuel Barrios Aguilera —Francisco Márquez Villanueva (Universidad de Harvard): Literatura apologética de la expulsión —Miguel Ángel Ladero Quesada (Universidad Complutense de Madrid; Real Academia de la Historia ): Panorama crítico del mudejarismo castellano
Día 13 (TARDE)
17:00 / 19:15 h. Sala A (Sala Ibn al-Jatib / Pabellón de al-AndalusSección: Los moriscos españoles, desde los orígenes a la expulsión (II)
Presidencia de mesa: Francisco Andújar Castillo—Luis Fernando Bernabé Pons (Universidad de Alicante): Teología, religión y religiosidad de los moriscos hispanos —Rafael Benítez Sánchez-Blanco (Universidad de Valencia): Los problemas de la evangelización de los moriscos—Youssef El Alaoui (Universidad de Rouen): El jesuita Ignacio de las Casas y los moriscos—Mary Elizabeth Perry (Universidad de California, Los Ángeles): La Inquisición y los moriscos: problemas y posibilidades de narrativas de resistencia—Margarita M.ª Birriel Salcedo (Universidad de Granada): Las mujeres moriscas: realidades y mitos
17:00 / 19:30 h. Sala B (Sala Gutenberg / Parque de las Ciencias). Sección: Los moriscos españoles, desde los orígenes a la expulsión (I)
Presidencia de mesa: Juan Carretero Zamora—José Hinojosa Montalvo (Universidad de Alicante): Los mudéjares de la Corona de Aragón y Navarra—Manuel Ardit Lucas (Universidad de Valencia): La agricultura de los moriscos, ¿paradigma o paradigmas?—Ángel Galán Sánchez (Universidad de Málaga): El ‘dinero del Rey’ y la nación morisca—Jean-Pierre Molénat (Institut de Recherche et d’Histoire des Textes, C. N. R. S.): Moriscos de mudéjares viejos en Castilla a principios del siglo XVI —Gregorio Colás Latorre (Universidad de Zaragoza): Los aragoneses cristianos nuevos de moros —Trevor J. Dadson (Queen Mary, Universidad de Londres): Los moriscos del Campo de Calatrava y su asimilación durante el siglo XVI
Día 14 (MAÑANA)
9:30 / 11:40 h. Sala A Sección: Los moriscos españoles, desde los orígenes a la expulsión (III)
Presidencia de mesa: Louis Cardaillac—Joseph Pérez (Universidad de Burdeos III): Moros y cristianos: ¿conflicto de religión o conflicto de civilización?—Serafín de Tapia Sánchez (Universidad de Salamanca): Entre la convivencia y el conflicto: los moriscos granadinos de Castilla la Vieja.—Manuel Lomas Cortés (Universidad de Valencia): Los moriscos ante el proceso de expulsión. Éxodo y estrategias de resistencia—Gerard A. Wiegers (Universidad Católica de Nimega): El morisco hornachero Ahmad b. Qasim el Hayari y la expulsión de los moriscos—Juan Manuel Carretero Zamora (Universidad Complutense de Madrid): Los moriscos y la Monarquía Francesa
9:30 / 11:40 h. Sala BSección: Los moriscos españoles, desde los orígenes a la expulsión (IV)
Presidencia de mesa: Inmaculada Arias de Saavedra Alías—James Casey (Universidad de East Anglia): Convivencia y colonización: las Indias, las Islas Británicas y la Península Ibérica en torno a 1609—Umar Abdallah (Fundación Nawawi): Sir Walter Raleigh, sir Francis Drake y los “moriscos” de la Colonia Perdida de Roanote (1584-1590)—Miguel Molina Martínez (Universidad de Granada): Los moriscos y el mundo americano: estado de la cuestión—Emilio Molina López (Universidad de Granada): Fundamentos jurídicos del proceso de desintegración del Islam hispano: sus pautas y el dilema morisco—Juan Luis Castellano Castellano (Universidad de Granada): La cuestión morisca en las Cortes de Castilla
Descanso
12:00 / 14:15 h. Sala A Sección: El Mediterráneo y los moriscos: morada y frontera (I)
Presidencia de mesa: Ricardo García Cárcel—Bartolomé Bennassar (Universidad de Toulouse-Le Mirail): Un Mediterráneo de renegados—Miguel Ángel de Bunes Ibarra (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid): El Imperio Otomano y el mundo morisco—Chakib Benafri (Universidad de Argel): La rebelión de los moriscos de Granada y la posición de la Regencia de Argel (1569-1570)—Burhan Koroglu (Bahcesehir University): Las relaciones otomano-moriscas: actitud del Imperio Otomano hacia los moriscos —Abderrahmane Khalifa (Universidad de Argel): El puerto de Hunain y los moriscos12:00 / 14:15 h. Sala BSección: El Mediterráneo y los moriscos: morada y frontera (II)Presidencia de mesa: Raja Bahri—Hossein Bouzineb (Universidad Mohamed V, Rabat): Las circunstancias de la expulsión y la llegada de los moriscos a Marruecos—Enrique Gozalbes Cravioto (Universidad de Castilla-La Mancha): Los moriscos en Tetuán: imagen histórica y literaria—Abdelmajil Kaddouri (Universidad Msik-Casablanca): Los moriscos perdidos entre España y Marruecos a principios del siglo XVII—Leila Meziane (Universidad Hassan II-Mohammadia): Las pervivencia de los moriscos en el Marruecos atlántico: Salé en el siglo XVII—Eva Lapiedra Gutiérrez (Universidad de Alicante): Los moriscos que se asentaron en Libia: datos históricos y literarios
Día 14 (TARDE)
17:00 / 19:15 h. Sala Aección: El Mediterráneo y los moriscos: morada y frontera (III)
Presidencia de mesa: Bernard Vincent —Rafael Valencia Rodríguez (Universidad de Sevilla): Reconstrucción de identidades sobre los moriscos que fueron al Sudán—Raja Yassine Bahri (Universidad de Túnez): Huellas moriscas en la vida cotidiana actual de Túnez (costumbres, lengua, vestimenta, cocina y arquitectura)—Zeineb Essaddam (Universidad de Túnez): Familias moriscas en Túnez: historias y recuerdos—Abdelhakim Gafsi-Slama (Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez): La presencia morisca en Túnez: aportaciones urbanísticas y arquitectónicas—Mohamed Benaboud (Universidad de Tetuán): La rehabilitación e intervención en la medina de Tetuán: su situación actual y sus perspectivas para el futuro
17:00 / 19: 19.15 h. Sala B Sección: El Mediterráneo y los moriscos: morada y frontera (IV)
Presidencia de mesa: Emilio Molina López—Ismael Diaidié Haidara (Fundación Kati): Los moriscos en la curva del Níger —Ahmed Saadaoui (Universidad de Túnez): Grandes mezquitas moriscas de Túnez (siglo XVII)—Olatz Villanueva Zubizarreta (Universidad de Valladolid): Las industrias tradicionales moriscas en Túnez—Nuria Martínez de Castilla (Universidad Complutense de Madrid): Dos manuscritos moriscos escritos en el exilio de Turquía—Mahmoud Guettat (Universidad de Túnez): La impronta musical de los moriscos en el arte musical de oriente y occidente
Sala A. 19:30 horasPresentación del libro: La literatura secreta de los últimos musulmanes de España, de Luce López-Baralt (Editorial Trotta), a cargo de Luis F. Bernabé Pons (Universidad de Alicante)
Día 15 (MAÑANA)
9:30 / 11:40 h. Sala A
Sección: Los moriscos y lo morisco: legados y problemas (I)Presidencia de mesa: Luis Fernando Bernabé Pons—Louis Cardaillac (Colegio de Jalisco, México): Cómo en la Península el Santiago español se hizo morisco—Manuel Barrios Aguilera (Universidad de Granada): Los Plomos del Sacromonte, ¿un fraude morisco? Consideraciones sobre el mito sacromontano—Mercedes García-Arenal Rodríguez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid): Sobre los libros plúmbeos de Granada: ¿es el árabe una lengua musulmana? —Fernando Rodríguez Mediano (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid): Proyección extragranadina de los fraudes del Sacromonte—Grace Magnier (Trinity College, Dublín): El humanista Pedro de Valencia ante la cuestión morisca
9.30 / 11:40 h. Sala BSección: Los moriscos y lo morisco: legados y problemas (II)Presidencia de mesa: Abdelhakim Gafsi-Slama—María Jesús Viguera Molins (Universidad Complutense de Madrid): Los moriscos, sus manuscritos y El Escorial—José María Perceval Verde (Universidad Autónoma de Barcelona): La invención del ‘morisco’: ‘todos son uno en el odi’’ —Manuela Cortés García (Universidad de Granada): Aportaciones musicales de los teóricos moriscos y magrebíes—Felipe B. Pedraza Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha): Ecos de la expulsión morisca en la comedia española—José Calvo Poyato (Doctor en Historia y escritor): Los moriscos en la narrativa actual
Descanso
12:00 / 14:10 h. Sala ASección: Los moriscos y lo morisco: legados y problemas (III)Presidencia de mesa: Juan Calatrava Escobar—Sakina Missoum (Casa de Velázquez, Madrid): La presencia de ‘ahl al-Andalus’ en la medina de Argel (siglos XVI-XVII) —Camilo Álvarez de Morales Ruiz-Matas (Escuela de Estudios Árabes, CSIC, Granada): Las casas del Chapiz de Granada y sus dueños moriscos—Antonio Orihuela Uzal (Escuela de Estudios Árabes de Granada, CSIC): Las casas de los moriscos granadinos, testimonio de sus formas de vida—José Manuel Gómez-Moreno Calera (Universidad de Granada): La destrucción del patrimonio eclesiástico en la guerra de las Alpujarras—Juan Manuel Barrios Rozúa (Universidad de Granada): La destrucción de la Granada morisca por el urbanismo decimonónico
12:00 / 14:10 h. Sala B Sección: Los moriscos y lo morisco: legados y problemas (IV)Presidencia de mesa: Mercedes García-Arenal—Fadwa El Heziti (Universidad de Casablanca): Fenomenología de la escritura morisca del exilio—Achouak Chalka (Instituto de Estudios Hispano-Lusos de Rabat): Las influencias de los moriscos en la sociedad marroquí (el caso de la ciudad de Fez)—Luce López-Baralt (Universidad de San Juan de Puerto Rico): Un morisco astrólogo, experto en mujeres—Antonio Luis Cortés Peña (Universidad de Granada): Antonio Domínguez Ortiz y la historiografía de los moriscos—José Antonio González Alcantud (Universidad de Granada): El lado humano de los moriscos en la obra de Soledad Carrasco Urgoiti
Día 15 (TARDE)
17:00 / 19:15. Sala A Sección: Los moriscos y lo morisco: legados y problemas (V) Presidencia de mesa: José Antonio González Alcantud—Ignacio Henares Cuéllar (Universidad de Granada): Lo morisco en el imaginario y la estética, de la Ilustración al Romanticismo —Rafael López Guzmán (Universidad de Granada): ¿Un arte morisco en Granada? Consideraciones teóricas—Juan Calatrava Escobar (Universidad de Granada): Estilo mauresque y orientalismo en la arquitectura decimonónica—Elena Díez Jorge (Universidad de Granada): Pero ‘el hábito no hace al monje’. Arte y multiculturalidad en la Granada de los moriscos—Inmaculada Arias de Saavedra Alías (Universidad de Granada): ‘Ad fugendas infidelium tenebras’. La Universidad de Granada y los moriscos
17:00 / 19:15 h. Sala B Sección: Los moriscos del Reino de Granada y Andalucía (I)Presidencia de mesa: Miguel Ángel Ladero Quesada—Rafael G. Peinado Santaella (Universidad de Granada): Los comienzos del problema morisco en el Reino de Granada—Laura Giordano (Universidad Abat Oliva-CEU de Barcelona): “La Granada muy desgranada y muy tornada en nada”. Proyecto de una Iglesia de Estado (1492-1500)—Francisco Javier Martínez Medina (Facultad de Teología, Granada): Fray Hernando de Talavera: un singular planteamiento del problema morisco en sus orígenes—Antonio Romero Román (Facultad de Estudios Andalusíes): Los moriscos del norte del Reino de Granada—Julián Pablo Díaz López (Instituto de Estudios Almerienses): Moriscos en tierras de señorío: los del Marquesado del Cenete
21:00 h. Concierto de música Sala Isidoro Máiquez del Museo de la Memoria de Andalucía. Concierto: “Música para vihuela en tiempos de moros, moriscos y cristianos”, a cargo de José Miguel Moreno, vihuela de manoPresentación a cargo de: Manuela Cortés García
Día 16 (MAÑANA)
9:30 / 11:50 h. Sala A Sección: Los moriscos del reino de Granada (II)Presidencia de mesa: Ángel Galán Sánchez—Francisco Andújar Castillo (Universidad de Almería): La pervivencia de la comunidad morisca en Granada después de la expulsión—Aurelia Martín Casares (Depto. Antropología Social, Universidad de Granada): La esclavitud morisca en el Reino de Granada: el valor de las esclavas—Enrique Soria Mesa (Universidad de Córdoba): Las élites moriscas granadinas: un renovado tema de estudio—Antonio Muñoz Buendía (Instituto de Estudios Almerienses): El fin de la Granada morisca: exilio y repoblación —Juan Jesús Bravo Caro (Universidad de Málaga): La expulsión de los moriscos de Andalucía —Michel Boeglin (Universidad Paul Valery-Montpellier III): Aspectos de la convivencia entre moriscos y cristianos viejos en Sevilla en vísperas de la expulsión de 1610
9:30 / 11:40 h. Sala B Sección: Los moriscos del reino de Granada (III)Presidencia de mesa: Rafael Benítez Sánchez-Blanco —Emilio Sola Castaño (Universidad de Alcalá de Henares): Los moriscos y el mundo turco-berberisco: Uchalí, bajá de Argel, y la guerra de las Alpujarras—Amalia García Pedraza (Archivo Notarial de Granada): Los cofrades de la Resurrección del Albaicín: ¿en paz con Dios, en guerra con el fisco?—Valeriano Sánchez Ramos (Instituto de Estudios Almerienses): La Alpujarra, reino morisco peninsular frente a Felipe II —Javier Castillo Fernández (Archivo Histórico de la Región de Murcia): ¿Crónica bélica o historia social? La obra de Luis del Mármol Carvajal sobre los moriscos granadinos—Antonio Jiménez Estrella (Universidad de Granada): ‘Se hazen enemigos y no cristianos’. Los Mendoza granadinos y la cuestión morisca
Descanso
SESIÓN DE CLAUSURA Sala A (Sala Ibn al-Jatib / Pabellón de al-Andalus) Conferencias: 12:00/14:00 horasPresentación: Rafael G. Peinado Santaella—Bernard Vincent (Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales, París): El “río morisco” hoy: conclusiones provisionales—Ricardo García Cárcel (Universidad Autónoma de Barcelona): Los moriscos y la memoria histórica
Acto institucional de clausura: 14:00 horas

Fuente: WebIslam

Los moriscos " una Historia de minoría"_"الموريسكيون:" تاريخ أقلية


Simposios en Granada_مؤتمر في غرناطة
من 13 إلى 16 ماي
يجتمع أكثر من 80 باحثا من اثنتي عشرة دولة في مدينة غرناطة جنوب إسبانيا، في الفترة من 13 إلى 16 مايو المقبل، في إطار المؤتمر العالمي حول تهجير الموريسكيين من إسبانيا، والذي يمر عليه العام الحالي أربعة قرون. ويقام المؤتمر العام الحالي تحت شعار "الموريسكيون: تاريخ أقلية"، لبحث موجات النفي والتهجير المتعاقبة التي تعرض لها 275 ألف من الموريسكيين، لاجتثاثهم من الأراضي الإسبانية، بعد أن استقروا في إسبانيا ونشروا الإسلام بها وأقاموا بها حضارة مزدهرة امتدت من عام 711 إلى 1492 وهو عام سقوط غرناطة في أيدي الملكين الكاثوليكيين فرناندو وإيزابيل. جدير بالذكر أن الموريسكيين أو الموريسكوس باللغة القشتالية وكان عددهم كبيرا في أراجون السفلي وفي جنوب مملكة بلنسية وفي غرناطة، بينما كانت أعدادهم أقل في بقية مملكة قشتالة وذلك حسب المعلومات المستقاة من سجلات الضرائب المؤرخة في تلك الفترة. ويشرف على تنظيم المؤتمر مؤسسة تراث الأندلس والجمعية الحكومية للتكريمات الثقافية، ويشارك فيه باحثون من المغرب والجزائر وتونس وفرنسا والبرتغال والولايات المتحدة، وهولندا وبريطانيا وإيرلندا، بالإضافة إلى إسبانيا. ويوضح المشرفون على الحدث أن هذا المؤتمر يأتي في وقت هام للغاية يزداد فيه الاهتمام بالحوار بين الحضارات والثقافات مع التركيز على حقوق الأقليات، ومن ثم تبرز الحاجة إلى إجراء دراسة عميقة وصادقة لبحث هذه القضية بدون مواربة. ومن المقرر أن تتضمن فعاليات المؤتمر حلقات نقاش وزيارات لمواقع الأحداث والمعالم التاريخية التي عاش فيها الموريسكيون قبل أكثر من خمسة قرون

Apr 27, 2009

أول فيلم عن الموريسكيين ...ومحنة التهجير

عزالدين الهيشو
في سابقة هي الأولى من نوعها في إسبانيا يخلّد البيت العربي الذكرى المئوية الرابعة لطرد المسلمين الموريسكيين من الأندلس سنة 1604، على يد قوات الملك فليب الثاني الذي أصدر مرسوما ملكيا بطردهم. ويعرض الفيلم يوم 28 أبريل في مدريد.
والموريسكيون هم المسلمون من أصول إسبانية الذين تم تعميدهم قصرا بمقتضى مرسوم ملكي المؤرخ بتاريخ 14 من فبراير/ شباط 1502، لكن الموريسكيين حافظوا على ثقافتهم العربية وديانتهم الإسلامية ولكنهم اضطروا لكتمنها مما جعلهم محط ملاحقة ومتابعة من طرف الكنيسة و الملكية إلى أن تم طردهم. واختلف المؤرخون الأسبان حول عدد المطرودين فهناك من يحدد العدد في ثلاثين ألفا وهناك من يختزله في عشرة آلاف.
وقد قام البيت العربي بالتعاون مع بعض القنوات الإسبانية بإنتاج فيلم "المطرودون : مأساة الموريسكيين" الذي أنتج خصيصا لهذه المناسبة. وهو فيلم يستعمل منهجية وثائقية في قالب درامي، فيلم يوظف الدراما لسرد هذا الحدث المأساوي. قصة الفيلم تبدأ عندما يجد خون و هو شاب مدرس لمادة التاريخ مخطوطات قديمة مخبأة في خزانة في منزله. مخطوطات قديمة مكتوبة باللغة العربية ولكن بكلمات إسبانية، يضطر خون إلى طلب مساعدة أحد الأخصائيين من أجل معرفة مضمون هذه المخطوطات، التي تحكي معاناة عائلة عزيز أحد الموريسكيين وقصة تهجريهم إلى تونس، ويقرر خون السفر إلى تونس باحثا عن كيفية استقبال أهل شمال إفريقيا للزوار الجدد. .
وسعى المخرج "ميغل لوبس لورك" أن يرسم للمشاهد صورة لما عاناه الموريسكيون من اضطهاد أثناء رحلة طردهم من خلال إعادة تصوير فصول رحلة عائلة عزيز.ويسعى البيت العربي من خلال إنتاج هذا العمل السينمائي إلى كشف النقاب عن صفحات منسية من التاريخ المشترك. ومن أجل استعادة الذاكرة المشتركة بين الموريسكيين و الأسبان ضد التعصب. ومن أجل نشر قيمة التنوع والتعدد الثقافي، ودعوة للأسبان للمصالحة مع جزء من تاريخهم الظالم سعى البعض إلى التنصل منه وإنكار أحداثه.
ويهدف البيت العربي من خلال العرض المجاني وعرضه أيضا في القنوات الإسبانية إلى خلق وعي بما حدث للموريسكيين في الماضي و ضرورة مراجعة تلك الأحداث بعين الحاضر، ولعل المثال الصارخ الذي حدث في أوروبا هو النموذج اليهودي الذين حصلوا على اعتذار رسمي عما عانوه من طرد وتهجير من إسبانيا. وقد لعبت السينما والفن عموما دورا كبيرا في إقناع الرأي العام الأوروبي بقضية التهجير والهولوكوست. فهل أن عرب أسبانيا انتبهوا متأخرين إلى دور السينما في التعريف بفصول تاريخهم ..؟


شاهد بعض مقاطع هذا الفيلم في هذه المدونة في ركن الفيديو NB

Apr 26, 2009

Apr 25, 2009

una TV movie sobre la expulsión de los moriscos_مسلسل حول عملية الطرد

TVE finaliza 'Expulsados 1609', una TV movie sobre la expulsión de los moriscos

Televisión Española acaba de finalizar el rodaje de una nueva TV movie junto a varias cadenas autonómicas titulada 'Expulsados 1609: la tragedia de los moriscos'. Según publica el diario El País, se trata de una producción que reconstruye la primera década del siglo XVII. En el proyecto han participado TVE, TV3, Aragón TV, Canal de Historia, la productora Sagrera Audiovisual y Casa Árabe. La cinta llega coincidiendo con el 400 aniversario de la expulsión de los moriscos, no obstante, por el momento, la serie no tiene todavía fecha de emisión.El reparto de la TV movie cuenta con Fernando Guillén ("El abuelo"), Pablo Rivero ('Cuéntame cómo pasó'), Pablo Derquí ('El síndrome de Ulises'), Ana Alonso ('Hospital Central') y Juli Fàbregas ('El comisario'), entre otros. La mayoría de los protagonistas están inspirados en personajes reales y sus acciones se basan en documentación y testimonios de la época.Según el citado diario, las derrotas en Flandes fueron un duro golpe a la credibilidad de la Monarquía española. Ante esta situación se debían tomar medidas para devolver a España a la primera línea. La corte barajó diferentes disposiciones, y finalmente encontró una solución. Durante 1609 fueron expulsadas más de 300.000 personas por el hecho de ser identificados como moriscos, españoles con costumbres heredadas de los árabes. Durante la Reconquista fueron obligados a convertirse al cristianismo.Casa Árabe ha querido contribuir a ese reencuentro con la historia, a esa recuperación de la memoria contra la intolerancia y para el aprendizaje del valor de la interculturalidad, llevando a cabo un proyecto de gran divulgación social con la producción de un documental-ficción que narra aquel trágic
o acontecimiento, y que su difusión televisiva y cinematográfica sirva para tomar ampliamente conciencia de lo que ocurrió en el pasado y su necesaria lectura actual.
Sinopsis de 'Expulsados 1609'
La historia empieza cuando Juan (Pablo Derquí), un joven profesor de historia, encuentra en una alacena escondida en su casa de Almonacid de la Sierra (Zaragoza) unos antiguos manuscritos. Estos libros parecen escritos en árabe, pero tras intentar leer algunas páginas se da cuenta de que en realidad son textos aljamiados, una forma de escribir en español pero con la grafía árabe.Uno de estos libros narra la historia de una familia del pueblo expulsada en 1609. Alentado por su abuelo, Juan decide investigar más sobre esa historia y para ello no duda en pedir la colaboración de expertos en la materia.El diario relata lo sucedido en el verano de 1609 y las vicisitudes que los Aziz, una familia con profundas raíces en Almonacid, se ven obligados a vivir. Descubrirán, de la noche a la mañana, cómo su vida cambia de rumbo y pasan de ser una humilde familia de labradores a sentirse unos extraños en su propia tierra, viéndose obligados a partir hacia el exilio.Después de una larga travesía, que realizan bajo la custodia del capitán Larrasoana, llegan al puerto de Los Alfaques, donde junto con cientos de moriscos embarcarán rumbo a Túnez. Antes de marchar, la familia Aziz deja a su hijo menor, enfermo, al cuidado del Capitán Larrasoana, con quien han entablado una fuerte amistad. En la despedida, el abuelo entrega su diario al capitán, pidiéndole que lo conserve para su nieto cuando crezca, y así éste no olvide sus orígenes, ni a aquéllos que se vieron obligados a dejarlo atrás. En el ocaso del día los Aziz abandonarán España rumbo a un incierto futuro.Juan, nuestro joven historiador, tras conversar con varios expertos e investigar sobre la parte española del relato decide viajar a Túnez. Parece ser que un gran número de los expulsados fueron llevados a esas tierras y él quiere ahondar más en su historia.
Personajes basados en hechos reales
La mayoría de personajes están basados en personas reales de la época y sus acciones se basan en documentación obtenida en diversos archivos. Jerónimo Cardona predicaba en contra de los moriscos y dejó muchos escritos al respecto. Sus libros concentran todos los arquetipos negativos y prejuicios sobre la comunidad morisca.El Conde de Aranda, Don Pedro de Leiva y el Capitán Miguel de Larrasoana también fueron personajes reales, con un papel clave en la expulsión de los moriscos en Almonacid. Hay otros protagonistas que responden a personajes populares que la literatura de la época reflejó, como el pícaro.Entre las localizaciones escogidas para el rodaje se encuentran escenarios naturales de Almonacid de la Sierra, Calatorao, Épila, Santuario de la Virgen de Rodanas, Delta del Ebro, Túnez y Testur.En Túnez se han elegido localizaciones reales donde recalaron los moriscos tras su expulsión de España, destacando la plaza porticada del Zoco de Tertuba, los restos del palacio de Cárdenas en Grombalia o algunas casas moriscas, como Dar Balma (casa de la familia Palma) o Dar Kastalli (Casa de la familia Castilla). Otros monumentos que forman parte de las localizaciones son el palacio de Dar Haddad en Túnez capital y la mezquita de Testur.La escena del embarque de los moriscos en Los Alfaques se filma en el delta del Ebro. Las naves se reproducen en 3D y el plano general se filma con tres cámaras. Posteriormente, en postproducción se unen las tres imágenes de forma que se obtiene una gran panorámica y se le integran los detalles en 3D (grupos de gente, barcos, fuegos...).
La historia real,La expulsión de 300.000 moriscos
La primera década del siglo XVII fue un tiempo convulso en la monarquía española. Las recientes derrotas en Flandes fueron un duro golpe tanto a nivel interno como cara al exterior. Tras la tregua con los protestantes de los Países Bajos, España necesitaba ofrecer una victoria aunque fuera simbólica y se eligió un enemigo común de la cristiandad: el islam.El 9 de abril de 1609 Felipe III firmó el decreto de expulsión de los moriscos, el mayor éxodo que ha sufrido España. Fueron expulsadas de España más de 300.000 personas. La razón, el simple hecho de ser identificados como moriscos, es decir españoles descendientes de musulmanes que habían sido obligados a convertirse al cristianismo.Los moriscos, en su mayoría eran artesanos y agricultores al servicio de los grandes propietarios feudales. Su expulsión significó el empobrecimiento de muchas zonas de España, el hundimiento de la agricultura de secano y otras pérdidas económicas. También existía una sociedad morisca ilustrada y rica, cuyos miembros fueron igualmente expulsados y obligados a costear los gastos de los moriscos pobres.Para justificar el decreto, la monarquía los acusó de herejes y alegó que los moriscos suponían un peligro para el país por la posibilidad de que se aliasen con los otomanos de Estambul o con los berberiscos del Norte de África; pero la realidad es que su salida es la consecuencia de un fracaso pastoral. La Iglesia no fue capaz de convertirlos totalmente y por eso apoyo la decisión del monarca. La orden de expulsión fue firmada por el rey Felipe III, a propuesta de su valido el Duque de Lerma. La medida se fue aplicando progresivamente en los diferentes reinos de la Península, y su intención no era otra que extirpar todo rastro que no fuera la fe cristiana, a pesar de que los moriscos, o cristianos nuevos, eran tan naturales de España como los que los expulsaron. La sociedad se dividió ante el suceso, pero el uso de una propaganda anti-morisca caló profundamente. Aun así, hubo moriscos que lograron eludir la expulsión y otros que volvieron a España años más tarde.

مسرحية من أجل بياتريس

مسرحية "من أجل بياتريس" لعلي اللواتي: مأساة الموريسكيين النازفة على مرّ التاريخ
حسين بن عثمان
من أجل بياتريس حوارية مسرحية متصلة يتنامى سردها من فكرة محورية نوجزها فيما تعرض له ما تبقى من المسلمين على أرض الأندلس من تنكيل وشقاء بعد قرار طردهم سنة 1609م خلال تلك الحقبة التاريخية التي شهدت ديوان التحقيق، أو محاكم التفتيش ذائعة الصيت، بعنفها ووحشتها وفظاعاتها وإبادتها الدموية لكل من يشتبه في إسلامه أو في أصوله الإسلامية والعربية. ولا نخال علي اللواتي إلاّ من سلالة بعيدة لمسلمين أندلسيين أطردوا أو فرّوا من وطنهم في موجات متلاحقة بداية من سقوط غرناطة عام 1492 وظلّوا أكثر من قرن وربع في تيه وضياع تنكر لهم فيه الدهر وانعدمت أمامهم سبل الرجاء، وذلك فصل من الحضارة الإنسانية شديد السواد والقتامة دالت فيه الدول وتطاحنت الأديان والمعتقدات لتسحق الإنسان وتهرس لحمه وتذرو للريح طحين عظامه.
بشجن في اللغة وألم نبيل لا تأوّه فيه، وبمواقف كئيبة مضمّخة بالمفارقة والسخرية، وبحوار لا ثرثرة فيه ولا احتداد ولا صراخ، بما يجعل الوجع مبثوثا في التفاصيل غير المرئية، بل الموحى بها. من هناك تتقلّد الشخصيات المسرحية أدوارها اللغوية وتنهمك في تفاعلاتها القاسية التي تتستّر عليها وتلوذ بالتلميح والهمس والمخاتلة والخلسة، في معادل فني موضوعي لواقع تاريخي يحتّم الخفاء والتقيّة ومداهنة الإكراهات والظروف المليئة بالتهديد. إنها شخصيات معذبة تتحايل على بقاء يتهدده الترويع والتنكيل والفناء في كل حين.
يهدي علي اللواتي مسرحيته إلى "الشعب الذي ألغى وجوده التاريخ فولّى كأمس الدّابر ولم يبق من ماضيه غير آثار متلاشية وأخبار في بطون الكتب ينقّب عنها الباحثون ويجتمعون لها بين الحين والحين في المجامع الأكاديمية لتدارسها ببرود أدوات العقل وحياد مناهجه، كما يُتدارس انقراض حيوانات بائدة… إلى الذين ذاقوا فرادى وجماعات أبشع أساليب التنكيل وأبعده شذوذا عن الفطرة الإنسانية على يد مؤسسة قامعة تستند إلى سلطة سياسية عنصرية وتزعم أن من الحبّ المسيحي إزهاق الأرواح والعبث بالأجساد… إلى الأمة الموريسكية من أهل الأندلس وإلى جميع ضحايا ديوان التفتيش من بني الإنسان، عسى تبقى الذّكرى حيّة في وجدان الإنسانية ويظل الجرح نازفا في ذاكرتها الشقيّة".
ولعلّ فضل هذه المسرحية، إضافة إلى قيمتها الفنية العالية، محاولتها التذكير بذلك الجرح النازف في الذاكرة الشقية، الذي سيكون مدار هذا التقديم، بعد الإشارة المكثفة لما تنطوي عليه هذه من أحداث وملابسات وحيل فنية.
يتخذ المؤلف من لعبة الأقنعة تخطيطا لعمله. أقنعة الأدوار والوظائف والأمكنة والأسماء. مكان المسرحية هو خان "الماتامور الأحمر" للمسافرين، يقع على طريق جبلي منعزل يربط بين طريف ومدينة قادش بجنوب إسبانيا. أما الزمان فهو سنة 1634 في عهد "صاحب الجلالة فيليبي الرابع دي هابسبورغ" صاحب ممالك إسبانيا والمكسيك والبيرو وغيرها. شخصيات المسرحية الحاضرة على ركح الكتاب ثلاث عشرة شخصية، الثلاث الأولى هي الأكثر محورية: البنت بياتريس واسمها الأصلي زهراء، والأم إيزابيلا واسمها الأندلسي فاطمة، والأب أندرس واسم مولده أحمد بن محمد بن محمد ابن أبي بكر بن أبي القاسم البطليوسي ويتصل نسبه بالعرب القيسية… ثلاث شخصيات موريسكية لا تفضي بهوياتها دفعة واحدة لكنها تخلع أقنعتها الواحد إثر الآخر، نجدها تدير خانا تمتلكه وتقدم فيه المأكولات والمشروبات من خمور ونبيذ وما يتناسب معه من ترفيه للزبائن، وتعمل أثناء ذلك تلك الشخصيات ما في وسعها لإخفاء أصولها الإسلامية وطمس معالم هويتها الدينية. من ثمة تتفاعل الأحداث في المسرحية ويصل تطوّرها الدرامي إلى مثول هذه الشخصيات، مع شخصيات أخرى، أمام محكمة تفتيش افتراضية يرأسها "قاضي الأوبيريت" في ضرب من التمثيل المضاعف، حيث يؤدي الممثل دوره في المسرحية بصفته ممثلا لا بصفته يقوم بدور شخصية من الشخصيات، وهذه الحبكة الرشيقة في الفصول الأخيرة من المسرحية أضفت على النص عمقا ونأت به عن المحاكاة في أطوارها المعهودة.
يقول أحد شخصيات المسرحية مخاطبا قاضي التفتيش: "أنا ألفارو غنزاليس يا قاضي الأوبيريت!… ألا تكفي شناعة المأساة في الواقع حتى تطنب وتتفنّن في تمثيلها؟!" (…) يجيبه قاضي التفتيش: "آه يا صديق قلبي لقد ولجت عوالم غريبة فنسيت نفسي ووقفت على حقائق إنسانية مذهلة وأنا أستمع إلى هؤلاء النّاس وأحاورهم… ما أروع الفنّ!… سأكتب هذه المأساة في يوم ما وأرجو أن تطوف بمسارح العالم!" وحين يزيح الإسكيم الذي يغطي وجه القاضي فيظهر رأسه بلحية وشعر طويل يقول ألفارو غنزاليس: " (هذا) دييقو دي هينيستوزا ممثّل عظيم وأحد شعرائنا المسرحيين ولكن ديوان التفتيش ما يفتأ يلاحقه لأن مسرحياته متأثرة بمذهب إيراسموس الإنساني… لقد ترك الفن للاشتغال معنا في التهريب… إنه من رجالي الذين أعوّل على فنّهم لتضليل الجمارك بين إشبيلية وقادش"…
من المعلوم أن كل تلخيص لعمل ما هو انتهاك له وتشويه، والأمر يكون أفدح مع الأعمال الفنية. لكن من المفيد إزاء هذه المسرحية أن نحيطها ببعض المعطيات والمعلومات التي تضعها في سياقها التاريخي ومعناها الإنساني، للمساعدة في استعادة بعض ملامح عملية وحشية لم يشهد التاريخ البشري مثيلا لها من حيث الإكراه على العقيدة والتنصير العنيف لآلاف من أهل الأندلس المهزومين، المسلمون منهم واليهود، على قلة نسبتهم مقارنة بالمسلمين.
ألمحنا آنفا أننا لا نخال علي اللواتي كاتب هذه المسرحية إلاّ من أصول أندلسية بالنظر إلى أن تونس قد استقبلت مائة ألف موريسكي أوائل القرن السابع عشر الميلادي. ومائة ألف رقم كبير بمقاييس ذلك الزمن وبمقاييس وقتنا الحالي، سيورث لا محالة ذاكرته الدامية من الأسلاف للأخلاف عبر تعاقب الأجيال والسنين، ولعلّ علي اللواتي حفيد بعيد للموريسكيين شاء له الحظ أن يغمس ريشته في جرح أسلافه النازف ليصوغ مسرحية متوهجة بألوان لها حرارة الأرواح المستغيثة تنبعث من أجسام وقع التنكيل بها بلا شفقة ولا رحمة ولا مروءة.
نقرأ في موقع الأندلس للأخبار: " سقطت غرناطة –آخر قلاع المسلمين في إسبانيا- سنة 897هـ=1492م، وكان ذلك نذيرًا بسقوط صرح الأمة الأندلسية الديني والاجتماعي، وتبدد تراثها الفكري والأدبي، وكانت مأساة المسلمين هناك من أفظع مآسي التاريخ؛ حيث شهدت تلك الفترة أعمالاً بربرية وحشية ارتكبتها محاكم التفتيش؛ لتطهير إسبانيا من آثار الإسلام والمسلمين، وإبادة تراثهم الذي ازدهر في هذه البلاد زهاء ثمانية قرون من الزمان. وهاجر كثير من مسلمي الأندلس إلى الشمال الإفريقي بعد سقوط مملكتهم؛ فرارًا بدينهم وحريتهم من اضطهاد النصارى الإسبان لهم، وعادت إسبانيا إلى دينها القديم، أما من بقي من المسلمين فقد أجبر على التنصر أو الرحيل، وأفضت هذه الروح النصرانية المتعصبة إلى مطاردة وظلم وترويع المسلمين العزل، انتهى بتنفيذ حكم الإعدام ضد أمة ودين على أرض إسبانيا. ونشط ديوان التحقيق أو الديوان المقدس الذي يدعمه العرش والكنيسة في ارتكاب الفظائع ضد الموريسكيين المسلمين المتنصرين، وصدرت عشرات القرارات التي تحول بين هؤلاء المسلمين ودينهم ولغتهم وعاداتهم وثقافتهم، فقد أحرق الكردينال خمينس عشرات الآلاف من كتب الدين والشريعة الإسلامية، وصدر أمر ملكي يوم 22 ربيع أول 917هـ=20 يونيو 1511 يلزم جميع السكان الذي تنصروا حديثًا أن يسلموا سائر الكتب العربية التي لديهم، ثم تتابعت المراسيم والأوامر الملكية التي منعت التخاطب باللغة العربية وانتهت بفرض التنصير الإجباري على المسلمين، فحمل التعلق بالأرض وخوف الفقر كثيرًا من المسلمين على قبول التنصر ملاذًا للنجاة، ورأى آخرون أن الموت خير ألف مرة من أن يصبح الوطن العزيز مهدًا للكفر، وفر آخرون بدينهم، وكتبت نهايات متعددة لمأساة واحدة هي رحيل الإسلام عن الأندلس".
ولمزيد التوسّع والاستزادة حول المأساة الشاذة التي عاشها المريسكيون يمكن تصفح الكثير من المواقع على النت بمجرد كتابة اسمهم. ويهمنا هنا أن نصغي إلى تصريح لأكبر مختص عربي في تاريخ الموريسكيين الأستاذ المتميز عبد الجليل التميمي: "كنت أول باحث عربي يصل إلى الوثائق التركية في استانبول منذ 1965 وحيث تعلمت التركية واكتشفت في أرشيف تركيا أرصدة هائلة من المعلومات الأساسية التي تتناول تاريخ الإيالات العربية أثناء العصر العثماني، كما عثرت على وثائق كثيرة تهتم بالأندلس، ولا سيما منذ سقوط غرناطة عام 1492 وبقاء المسلمين 120 سنة إلى أن تم طردهم عام 1609.
وقد بينت هذه الوثائق الترابط السياسي بين الدولة العثمانية والموريسكيين، لذا قمنا بتوظيف هذه المعلومات ونظمنا 13 مؤتمرا حول هذا الملف الغائب تماما من العالم العربي والإسلامي، واهتممنا بفترة أواخر العرب المسلمين في الأندلس.. لأن المأساة التي عاشوها جديرة بأن يعرفها كل عربي ومسلم، وأعتقد أن ما عاناه هؤلاء الموريسكيون الأندلسيون، لم يشهد التاريخ البشري مثيلا له على الإطلاق، وقد حافظنا على الذاكرة الجماعية الموريسكية من خلال دعوة أهم الباحثين والخبراء الدوليين في هذا الاختصاص. ونحن نعمل على أساس أن هذا التراث الأندلسي هو تراثنا وحضارتنا. فقد خصصت مؤسسة التميمي أكثر من 600 دراسة أكاديمية جديدة حول هذا الموضوع ونشرت بالإسبانية والفرنسية، وقليل بالعربية".
سبق لمؤسسة التميمي البحثية الخاصة أن نظمت مؤتمرا حول الذكرى 500 لسقوط غرناطة في عام 1992 وستعمل هذه المؤسسة المجتهدة لعقد مؤتمر عالمي في سنة 2009 بمناسبة مرور 400 سنة على طرد العرب المسلمين، وسيكون من أهداف المؤتمر المطالبة برد الاعتبار للحضارة الإسلامية التي عمّرت إسبانية طيلة ثمانية قرون. وعن ذلك يقول الأستاذ التميمي "قدمت إسبانيا اعتذارا لليهود على طردهم ولم تقدم اعتذارا للعرب المسلمين الذين خلفوا حضارة فكرية ومعمارية خالدة ولا مثيل لها، وساهمت بشكل غير مباشر في تجديد النهضة الغربية.. والآن هناك 50 مليون سائح يأتون إلى إسبانيا بفضل هذا التراث المعماري الأندلسي. والسبب الآخر هو العمل على تضافر الجهود من أجل إبراز الجوانب الحضارية والإيجابية للوجود العربي في الأندلس ومطالبة السلط الإسبانية العليا تقديم اعتذار حضاري للمأساة التي ألحقت بالموريسكيين الأندلسيين، على غرار ما قام به رئيس جمهورية البرتغال. ولعل السبب في عدم تقديم اعتذار منذ مطالبتي بذلك من 16 سنة، هو أن العالم العربي والإسلامي، لا يهتم بهاته الإشكالية الحضارية الأساسية".
إنها دعوة تمثّل شفاء ممكنا لجروح حضارية يتعيّن أن تكفّ عن النزيف، وينبغي تعميمها (الدعوة) ومؤازرتها في سبيل تصفية التاريخ من أحقاده وضغائنه ليصفو الحاضر ويستوي المستقبل خاليا من العداوات الدينية والضمائر المحتقنة الممزقة.
كونتراست للنشر، سوسة ـ تونس/ الطبعة الأولى أفريل 2007،

Apr 22, 2009

La Gran Mezquita de Testour (Túnez)- La Grande Mosquée de Testour_جامع تستور الكبير



Benito Vaquero Otega
La Grande Mosquée de Testour est une adaptation du style mudjédar, développé en Espagne. Le minaret se compose d’une tour carrée couronnée de tours octogonales décorées de chaînages de briques et de moellons qui rappelle un précédé classique à Tolède. De surcroit, il possède une horloge, seul exemple de ce type en Islam. Ne datant que du XXe siècle, les étages supérieures du minaret, de forme octogonale, ont un aspect plus tunisien avec leurs revêtements de céramiques décorés d’entrelacs. La cour intérieure est entourée d’une galerie à toit de tuiles. Dans la salle des prières, dont les neufs nefs sont séparées par des colonnes antiques, une coupole précède le mihrab (niche qui montre la direction de la Mecque), comme à Kairouan. La placette qui se trouve en face de cette grande mosquée a servi, d’après le témoignage du prêtre espagnol Francisco Ximenez, comme une arène de corrida, lors de sa visite au mois de Juillet 1720

Apr 21, 2009

الدخول إلى كتاب قيناس للأرقام القياسية من خلال أعداد أطول قطعت كويارس_La mas larga Koaiers en el mundo(Guinness)

في إطار أحياء ذكرى مرور 400سنة على طرد الموريسكيين من الأندلس و حلولهم بتونس نظمت دار الثقافة بسليمان تظاهرة ثقافية رائعة تمثلت في التعريف بالمأكولات الأندلسية ( التي عرفنا بها في المقال السابق) و محاولة الدخول إلى كتاب قيناس للأرقام القياسية من خلال صنع أطول قطعة كويارس و التي بلغ طولها 7أمتار و 5صم




أطول قطعة كويارس في العالم
شكر خاص إلى المنظمين بدار الثقافة سليمان على هذه المبادرة التي تساهم في نشر الوعي حول الأرث الموريسكي الأندلسي بالمدينة

Apr 20, 2009

Las comidas de origen morisco en Soliman_المأكولات الأندلسية في سليمان

El Kouaiersالكويارس_
هي عبارة عن خليط من قطع اللحم و الخبز المجفف و البيض و التوابل، توضع في الأمعاء الغليظة بعد تنظيفها. يجفف الكويارس ثم يقلى في الزيت قصد الأستهلاك الفوري أو التخزين
يعتقد أن الموريسكيين عند طردهم من الأندلس أخفوا الذهب و كُل ما لهُ قيمة ثمينة في "حشو" الكويارس

الكويارس بعد عملية القلي

الكويارس مُقطع إلى شرائح و مُعد للأكل


فيديو توضيحي حول عملية طهي الكويارس
El banadej_البناضج
تصنع من عجين الحبوب إضافة إلى الزيت و الجبن و تخلط بماء دافئ و عند الحصول على عجينة متماسكة تقسم إلى قطع صغيرة و يضاف إليها ملعقة من اللحم المفروم المخلوط بالبقدونس و توضع في الفرن
البناضج و القرص قبل الدخول إلى الفرن
El kros_القرص
تصنع من عجين الحبوب إضافة إلى الزيت و الجبن و تخلط بماء دافئ و عند الحصول على عجينة متماسكة تقسم إلى قطع صغيرة و يضاف إليها ملعقة من اللحم المفروم المخلوط بالبقدونس و توضع في الفرن، تنجز بعيد الإضحى غالبًا يتم تقديمها مع العسل و القهوة التركية في الأمسيات و مناسبات الزفاف و عند عودة الحجيج

البناضج قبل الدخول إلى الفرن 

النساء يقمنا بتحضير القرص و البناضج

حول كيفية إعداد البناضج و القرص


كيفية تشكيل القرص و البناضج
Echbabekحلويات الشبابك_
تصنع من دقيق الفرينة و النشاء و الزيت و البيض، يخفق الخليط حتى يصبح سائلا ثم تغمس الطوابع المشبكة في الخليط و توضع في مقلاة من الزيت الساخن لتعطي أشكالاً هندسية متنوعة تغمس بعد نضوجها في القطر (الشحور)، و تقدم هذه الأكلة في عديد المناسبات كالزواج، الولادة، الختان

Apr 16, 2009

Competencia en la comida andaluz_مسابقة في الأكل الأندلسي





















بمناسبة مرور ما يقارب 400 سنة على أستقرار الموريسكيين الأندلسيين بمدينة سليمان و التي تقع شمال البلاد التونسية في منطقة الوطن القبلي سيتم تنظيم مسابقة في الأكل الأندلسي و ذلك يوم الأحد 19 أفريل بدار الثقافة و تتمثل هذه المسابقة في محاولة الدخول إلى كتاب قيناس للأرقام القياسية من خلال صنع أكبر قطعة كويارس في العالم، و هذا الحدث يعتبر فرصة فريدة للتعرف على المأكولات الأندلسية التي لازال أغلبية السليمانية إلى اليوم يطبخونها

Apr 15, 2009

La expulsión _طرد الموريسكيين

La historia empieza cuando Juan, un joven profesor de historia, encuentra en una alacena escondida en su casa de Almonacid de la Sierra (Zaragoza) unos antiguos manuscritos. Estos libros parecen escritos en árabe, pero tras intentar leer algunas páginas se da cuenta de que en realidad son textos aljamiados, una forma de escribir en español pero con la grafía árabe. Uno de estos libros narra la historia de una familia del pueblo expulsada en 1609. Alentado por su abuelo, Juan decide investigar más sobre esa historia y para ello no duda en pedir la colaboración de expertos en la materia. El diario relata lo sucedido en el verano de 1609 y las vicisitudes que los Aziz, una familia con profundas raíces en Almonacid, se ven obligados a vivir. Descubrirán, de la noche a la mañana, cómo su vida cambia de rumbo y pasan de ser una humilde familia de labradores a sentirse unos extraños en su propia tierra, viéndose obligados a partir hacia el exilio. Después de una larga travesía, que realizan bajo la custodia del capitán Larrasoana, llegan al puerto de Los Alfaques, donde junto con cientos de moriscos embarcarán rumbo a Túnez. Antes de marchar, la familia Aziz deja a su hijo menor, enfermo, al cuidado del Capitán Larrasoana, con quien han entablado una fuerte amistad. En la despedida, el abuelo entrega su diario al capitán, pidiéndole que lo conserve para su nieto cuando crezca, y así éste no olvide sus orígenes, ni a aquéllos que se vieron obligados a dejarlo atrás. En el ocaso del día los Aziz abandonarán España rumbo a un incierto futuro. Juan, nuestro joven historiador, tras conversar con varios expertos e investigar sobre la parte española del relato, decide viajar a Túnez. Parece ser que un gran número de los expulsados fueron llevados a esas tierras y él quiere ahondar más en su historia. En Túnez, descubrirá cuál fue la acogida dispensada por los tunecinos a los moriscos, las consecuencias de esta inmigración y se sorprenderá al descubrir que aún hoy, existen algunas familias descendientes de los expulsados. Estos descubrimientos le llevarán a visitar Testur, villa creada para acoger a los moriscos. Allí encontrará más huellas del pasado y hablará con esos descendientes de españoles. De regreso a España, Juan repasa lo averiguado junto a su abuelo. La pregunta que le ronda desde su viaje a Túnez aflora en sus labios y la respuesta que obtiene por parte de su abuelo es una sonrisa, una de esas sonrisas que no dice nada y lo dice todo.

Fuente: Casa árabe _البيت العربي

Apr 12, 2009

la famille Lakhoua descendientes Tunecinos des Moriscos Grandinos de los siclos 17-18éme y sus actividades en la industria del bonete chechia

Abdel-Hakim Gafsi Slama
La familia tunecina de los Lakhoua [2] , de origen andalusí indudable y de gran importancia social en este país, hasta nuestros días, es notable por dos aspectos particulares. Por una parte, porque algunos miembros de esta familia son moriscos que salieron de Granada a mediados del siglo XVIII y no sólo en el siglo XVII, cuando la gran expulsión de los moriscos, ya que está documentada su llegada a Túnez el verano del año 1731, aunque también están documentados unos ricos Lakhoua a fines del siglo anterior [3] . Pero, por otra parte, ya habían adquirido por esas fechas -los de la familia granadina u otros andalusíes con el mismo apellido- una gran importancia en la industria artesanal del bonete “chechía”, el principal objeto de exportación de la Regencia de Túnez en el siglo XVIII, que seguirá siendo importante en el XIX y se mantiene, ya en forma residual, hasta nuestros días [4] .
Origen de los Lakhoua granadinos y su instalación en Túnez en el S.XVIII
Un curioso episodio en el primer tercio del S. XVIII –entre 1727 y 1732 - va a renovar la situación de unos cripto-musulmanes que se habían mantenido en secreto en la sociedad hispano-granadina [5]. Descubiertos, por denuncias mutuas ante la Inquisición, se ven juzgados con bastante lenidad por los tribunales inquisitoriales. Se conserva un curioso texto de la Inquisición que resume la doctrina y las prácticas por las que fueron condenados finalmente a penas leves y que termina con los párrafos siguientes:

“Advirtiendo que era tanto el conjunto de disparates que observaban tan sin método, que ninguno de dichos reos ha savido dar razón de los ayunos, rezos y demás ceremonias, pues no se ha verificado que dos estén conformes en guardar una misma cosa, observando unos unas ceremonias y otros otras inmediatamente opuestos, sin tener uniformidad en cosa alguna de su secta, de la qual regularmente eran los maestros las mugeres, quienes tenían el cuidado de instruir a sus hijos, parientes o criados, desde la hedad de ocho años hasta la de doce o catorce, valiéndose del medio de decirles que eran descendientes de moros de los que se quedaron en la conquista de este reyno, y que ellos y sus mayores avían seguido su secta de Mahoma, que era la más segura para salvarse, y como era esta enseñanza en tan tierna hedad y a persuasión de las madres, la admitían, y quando llegaban a tener discreción, aunque muchos conocían ser verdaderamente herrores los que seguían, por no descubrir a sus padres y parientes, se mantenían en ellos; incurrían también en la maldad de enseñar a sus hijos cuando llegaban a tener hedad proporcionada para ello, pero todos han estado fáciles en confesar y han dado buenas muestras de su arrepentimiento, y que no volverán a reincidir en su secta. Dios Nuestro Señor les dé perseverancia en estos propósitos. Amen” [6].
Por ese mismo texto, se ve la línea de defensa que escogieron esos fieles musulmanes, ante los tribunales inquisitoriales. De hecho, fueron condenados a penas leves, pero algunos de los personajes más importantes fueron desterrados de Granada, no fuera de España, sino a otras regiones del país y por un tiempo determinado [7].
Algunos de esos adinerados granadinos se mantenían, en realidad, bastantes fieles al Islam. Instalados en Barcelona, lograron emigrar a países musulmanes, concretamente a Esmirna, puerto de Anatolia occidental, bajo dominio del Imperio Otomano [8]. De ahí intentan y logran instalarse en la Regencia de Túnez, según un texto del diario en el que anotaba los acontecimientos de cada día el religioso español fray Francisco Ximénez, Director del Hospital español de los cristianos, en la capital tunecina. Escribe Ximénez, a fecha del 27 de julio de 1731:
“Ha escrito desde Esmirna a Cherife Castelli un cierto Moza La Ja que dice ser descendiente de los Albencerrajes, natural de Granada, alcaide de la torre del Aceitunero y puerta de la Taxalanza, el cual fue por la inquisición de Granada castigado por morisco a cuatro años de destierro y se ha pasado con sus hermanos y hermanas a Esmirna. De allí pretende venir a vivir a esta ciudad. Habrá cuatro años que fue castigado” [9].
El nombre árabe del jefe de este grupo de inmigrantes permite hacer el lazo entre los granadinos y sus actuales descendientes tunecinos: Muza (Musa, Moisés) La Joa ( al-ijwa , que significa “los hermanos”, precisamente “sus hermanos y hermanas” del texto español, que les quedó como apellido).
Pero el texto de Francisco Ximénez añade más: informa que los granadinos refugiados en el Imperio Otomano se dirigen a Cherife Castelli, que era una gran personalidad andalusí descendiente de moriscos inmigrantes del XVII, riquísimo comerciante y compatriota del Jaznadar o ministro de finanzas del Bey o gobernador de la provincia del Imperio Otomano o regencia muy autónoma de Túnez. De ambos magnates andalusíes de Tunicia, descendientes de moriscos, trata ampliamente Francisco Ximénez en su diario [10].
Esta relación inicial entre los Castelli y los también adinerados Lakhoua explicaría la importancia que han tenido éstos en la industria artesanal de la chechía o bonete tunecino. Los Lakhoua aportaban dinero y lo invirtieron en esa fabricación, que era también uno de los tres pilares de la riqueza de los Castelli, en la Tunicia del siglo XVIII, con el corso y el comercio de esclavos [11].
LOS MORISCOS Y LA CHECHÍA O BONETE TUNECINO EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Ya desde la instalación en Túnez y su región de los moriscos expulsados de España, a principios del siglo XVII, se manifiesta un renacer de la fabricación de la chechía o bonete tunecino, en relación con los inmigrantes moriscos y sus descendientes, como aparece en la documentación comercial del Consulado de Francia en esa capital, a lo largo de ese siglo [12]. Allí aparecen los andalusíes Alli Cherif y Mehemet Facar, “maîstre bonnetiers de Tunis”, que presentan una queja por la mala calidad del tinte bermellón que les ha vendido un mercader genovés de Marsella; ese tinte se importaba generalmente de España, precisamente por Génova o Marsella [13]. Al final del siglo, el jefe o Shaij de los andalusíes de Túnez, Sidi Hamet, también figura como fabricante y comerciante de chechía [14]. Pero también aparece documentación de comercio internacional de chechías a mediados del siglo XVII: los mercaderes andalusíes Isuf Sanmar y Sta Mammet l'Eschiabo declaran estar muy satisfechos del patrón francés del navío San Giuseppe , que les ha llevado a Génova un cargamento de jabón y de gorros árabes, para venderlo al mejor precio [15], y, ya pocos años después de la expulsión de 1609-1614, el jefe de los andalusíes Juan Pérez da préstamos con garantías de lana de chechía, en 1616, al igual que Alonso de Cuevas o Cuebas, llamado en morisco Mahamet, ese mismo año [16].
En el siglo XVIII, la documentación sobre la chechía es ya muy abundante y ha dado origen a numerosos estudios, recogidos en la bibliografía general ya mencionada.
Ya en 1727/1140 h., una lista de 22 tiendas, donde se trabajaban y se vendían las chechías en el zoco particular que había hecho construir el Bey o soberano de Túnez junto a su palacio, nos da numerosos nombres de familias andalusíes muy conocidas, algunas con nombres hispanos (Castelli, Huesca, Lorca, Palma, Córdoba, Chiquito, Esclavo,...) y cuatro tiendas pertenecientes a miembros de la familia Lakhoua: Muhámmad Lakhoua, Alí Lakhoua, Yúsuf Lakhoua y Al-Hach Muhámmad Lakhoua [17].
Esta industria artesanal había llegado a ser muy importante y la primera materia de exportación de la Regencia. Llegó a ocupar una abundante mano de obra, tanto en la capital como en varios pueblos rurales de Tunicia (Batán, El Alia, Zaghouan...), especializados cada uno de ellos en etapas diferentes de la producción de la chechía. Lucette Valensi calcula que ocuparían entre 15.000 y 80.000 personas [18].
El papel de los andalusíes en la chechía se puede apreciar también por el testimonio del ya mencionado Francisco Ximénez, religioso trinitario y director del Hospital cristiano de Túnez, entre 1720 y 1735 [19]. Estos textos son muy importantes, porque en su minucioso diario, durante esos quince años, aparecen incidentalmente los “birretes”, bonetes o chechías, relacionados con los más ricos y poderosos comerciantes tunecinos, con gran poder político y económico en la corte del primer soberano de la dinastía Husainí, dinastía que gobernaría Tunicia con autonomía, aunque bajo la soberanía nominal del Imperio Otomano, más de dos siglos y medio (1700-1956).
El poderoso primer ministro y ministro de finanzas ( jaznadar ), el andalusí Mahamut Jasnadal, y su compatriota Cherife Castelli tienen gran parte de su riqueza invertida en esa producción y comercio. En el viaje que hace Ximénez al pueblo de Los Batanes (actual Batán), escribe (en los primeros días de marzo de 1727): “Hay batanes donde se abatanan las birretas coloradas que usan los moros. Son del Bey y los tiene por su cuenta Cherife Castelli, moro originario castellano... Sobre ellos tiene una casa donde fuimos alojados. Y hay también molino de hacer harina... Fuimos al borche de Mahamet, que está una legua de aquí, a las márgenes del mismo [río] Macherda. Aquí hay un puente que tiene 24 arcos, los cuatro últimos ocupan molino y batanes para las birretas, que corren también por cuenta de Cherife Castelli. Este puente lo hizo Mahamet Bey... En los postes de los arcos se dilatan fuera del puente. Muchos dicen hizo así esta fábrica para hacer allí zugas, para sacar agua, regar la campaña y traer a Túnez. Para hacer esta fábrica derribó los edificios soberbios de los romanos de diversas partes, para traer la piedra con las carretas de los moros andaluces...” [20]. Los batanes del puente y pueblo de El Batán, junto a Tebourba, sobre el río Medjerda, seguirán siendo el centro del proceso de abatanamiento de la lana de las chechías, hasta época moderna [21].
En muchos otros textos de su diario Francisco Ximénez menciona ricos andalusíes, pero sólo en uno se refiere expresamente a la relación de esos burgueses con las chechías. Cuando el Bey encausa a un grupo de ricos andalusíes, relacionados con una conjura contra el soberano, dice de uno de ellos (diario, en fecha de 17 de julio de 1729): “Han preso, por rebelde al Bey, a Méndez, moro andaluz que era bien rico y tenía oficio de birretero” 22 .
Francisco Ximénez había estado dos años en las ciudades argelinas de Orán [23] y de Argel [24], pero allí nada dejó escrito en su diario sobre las relaciones de los andalusíes con las industrias artesanales como la chechía. Documentos de mediados del siglo anterior sí que muestran la riqueza de algunos comerciantes de chechía en Argel [25].
Más tarde, seguramente de vuelta ya a España, Francisco Ximénez escribe un libro sobre la historia del Hospital de los religiosos trinitarios en Túnez [26]. En él da muchas noticias sobre los andalusíes o descendientes de moriscos en Túnez, resumiendo sus informaciones y no dispersándolas, como en el diario [27]. Varias se refieren precisamente al papel de los moriscos y sus descendientes en la industria artesanal de la chechía. Por su importancia de testimonio directo del primer tercio del siglo XVIII, reproducimos estos textos a continuación.
“Los moros andaluces [andalusíes] [...] tienen el uso de carros y carretas. Sólo ellos hacen queso y trabajan otras manufacturas que sus ascendientes trajeron de España...” [28].
En la capital, Túnez, “[...] hay muchos fabricantes de telas de seda, algodón, lino y lana, y de las mejores birretas rojas; muchas de estas manufacturas trajeron los moriscos españoles de España” [29].
Más adelante, ya especifica la importancia de los moriscos o andalusíes y de su industria artesanal de bonetería o chechía: “Una de las cosas principales que hacen apreciable el Reyno de Túnez es el tráfico y comercio. Esto consiste especialmente en todo lo que sirve a la fábrica de los bonetes rojos, que los turcos y moros traen debajo de sus turbantes. Es muy bella y estimada la fábrica, manera y suerte de los bonetes y se reparten por toda la Berbería y Levante. Antiguamente se los fabricaban los moriscos en España, en Toledo y otras partes, y cuando pasaban al África los redentores Trinitarios, llevaban cantidad de ellos, para trocarlos por cautivos. Después de la expulsión de los moriscos se acabó en España esta fábrica y la llevaron a Túnez y Berbería” [30].
DOCUMENTACIÓN INÉDITA SOBRE LOS ANDALUSÍES Y LA CHECHÍA, EN EL SIGLO XIX
La bibliografía y la documentación sobre la industria de la chechía en el siglo XIX es muy abundante y está bien presentada en la bibliografía ya mencionada. Está relacionada con otros comercios, especialmente de la lana, tanto de importación, por la especificidad de las lanas españolas para la fabricación de las chechías, como por la producción local, que dependía de una administración estatal especializada [31].
Ya estudiamos, en un artículo general, con mucha documentación inédita, española y tunecina, el conjunto de las relaciones entre España y Tunicia, también en lo relacionado con la chechía y el comercio de los productos relacionados con esta artesanía, a lo largo del siglo XIX [32]. Las relaciones comerciales hispano-tunecinas relacionadas con la lana española necesaria para la fabricación de la chechía tunecina, pueden resumirse, según la documentación del siglo XIX, en el párrafo siguiente:
“Quant aux activités commerciales, nous savons que la laine servant ? fabriquer la «chéchia» venait traditionnellement d'Espagne. Mais elle transitait généralement par les ports français et italiens. Or, on doit probablement aux Soler l'établissement de relations commerciales directes entre l'Espagne et la Tunisie, car c'est Soler qui suggère qu'on payât les dettes du Bey en laine et que les Bonapartistes comme les insurrectionnels prissent garde qu'aucun dommage ne fût fait au représentant commercial du Bey et du ó_iib aô-ôaba' ? Alicante, Luis Gianno. En échange de la laine, les Tunisiens envoyaient en Espagne du blé, de l'avoine et des féves” [33].
Un informe consular de mediados de siglo, del nuevo cónsul español, en 1862, Eduardo Romea, escribe, en el apartado comercial: “Néanmoins, on reçoit indirectement, par les ports franca de Marseille, Gènes et Livourne, des laines de Ségovie et de Léon, qu'on emploie ? la fabrication des bérets maures; il est interdit d'en fabriquer avec de la laine d'autres pays et d'autres qualités. On peut calculer qu'on en utilise de nos jours 1.000 kilos par an. On reçoit aussi des quantités considérables de sucres de La Havane, blanc et terciado, de la cochenille des Canaries, du plomb, du mercure, du safran et d'autres articles de moindre importante...” .
El cónsul Malagamba no era más optimista en 1855. Precisaba:
“Le commerce indirect a été le même que les annés précédentes. Cependant on a pu remarquer une légérè augmentation de la laine lavée, car la situation des fabriquants de bonnets s'est amélioré et on constate une plus grande utilisation de ceux-ci dans le pays” [34].
LA DECADENCIA DE LA INDUSTRIA ARTESANAL DE LA CHECHÍA
La artesanía de la chechía (o “bonete tunecino”, según Jovellanos [35] -producto por excelencia de la artesanía y del comercio tunecinos-) era la actividad económica de exportación más importante del país, hasta las últimas décadas del siglo XIX (recuérdese que la ocupación colonial francesa, con el Protectorado, se inicia en 1881, pero la decadencia de esta industria artesanal no está directamente ligada con esta colonización, como se verá a continuación).
Aunque esta industria artesanal estaba instalada posiblemente en el país antes del siglo XVII, es con la llegada masiva de los moriscos expulsados de España, entre los años 1609 y 1614, cuando conoció una mutación profunda, particularmente en la época de Yúsef Dey (1610-1637), probablemente después de 1620. Los indicios de esta mutación son la construcción de un nuevo zoco, ya bajo el gobierno de Othmán Dey (1594-1610), la escasez de obreros y artesanos cualificados en la época anterior y el envío de lanas españolas por los puertos de Génova y de Liorna (Livorno) [36].
La crisis de esta artesanía sólo se manifestará dos siglos más tarde, hacia 1830 Se debía, principalmente, a las perturbaciones de las relaciones de Tunicia con Levante y los territorios árabes bajo el poder otomano, por la guerra de Grecia y el corso griego, y por la competencia cada vez más importante de los bonetes de imitación, fabricados en Europa y particularmente en Francia. También pesaron, en esta evolución, el encarecimiento de las materias primas utilizadas en Tunicia (lana española y productos pictóricos de Canarias), así como el endeudamiento de los boneteros ante los prestadores europeos [37].
En 1837, la Regencia de Túnez continúa exportando la chechía a Argelia, a Tripolitania, a Egipto y a los Balcanes [38], pero la reducción de las exportaciones de este precioso producto artesanal se hace sentir cada vez más y su parte en las exportaciones ya no representa más que el 12,6 o el 14,4% del total [39].
El declive de la exportación provoca la afluencia masiva de la chechía manufacturada francesa de imitación, a pesar de su calidad inferior. Es consecuencia directa de la revolución industrial y de la expansión colonial europeas. La chechía francesa se vende tanto en Tunicia como en otros países, con precios que no admiten competencia, como lo muestra esta tabla de 1890:
CHECHIA TUNECINA CHECHÍA EUROPEA
1890
ordinaria: 6 francos
1 a 1,50 francos
de lujo: 7 a 8 francos
1896
4 a 8 francos
2,5 francos
1900
4 a 8 francos
1,40 a 2,80 francos *40
La disminución de la demanda tunecina se hace sentir ya muy sensiblemente a partir del año 1875 [41].
Este declive se reforzó, evidentemente, por la aplicación de tratados muy perjudiciales para los intereses tunecinos, impuestos a los soberanos tunecinos por las potencias europeas, especialmente el régimen aduanero instituido el 21 de mayo de 1824, que cargaba sobre las exportaciones de la chechía tunecina con tasas que variaban entre el 8 y el 25% [42].
La instalación del Protectorado francés en Tunicia, a partir de la firma del Tratado del Bardo del 12 de mayo de 1881, la imposición de Francia sobre los circuitos económicos y políticos de la Regencia [43] y, sobre todo, la aplicación del nuevo régimen aduanero establecido en 1898 aceleraron profundamente ese proceso de declive iniciado medio siglo antes.
El contacto con el modo de vida europeo, acelerado a partir de 1881, tuvo como consecuencia inmediata el abandono progresivo del traje tradicional tunecino y, sobre todo, la renuncia a llevar la chechía. El vestirse a la europea se convirtió, para los tunecinos de religión musulmana y sobre todo de religión judía, en una forma ideal de adhesión a una forma de civilización dominante y en un trampolín de promoción social e intelectual; en definitiva, como una forma de resurrección o de renacimiento.
La gran crisis mundial de 1929-1934, con sus dos fenómenos económicos máximos de superproducción y de caída generalizada de los precios, conmovió profundamente toda la economía de la Regencia y particularmente la artesanía de la chechía.
Pero de todas formas, y a pesar de esas vicisitudes, mutaciones transformaciones y crisis, vividas, conocidas y sufridas por los tunecinos, que conmovieron profundamente las estructuras seculares de estas producción, la chechía tunecina resistió, se mantuvo, no desapareció, sobrevive y parece conocer actualmente una cierta recuperación de actividad, como consecuencia de la afluencia cada vez mayor de turistas de diversas partes del mundo y de la recuperación del traje tradicional con este tocado por parte de los tunecinos.
Así se han vuelto a instalar, en la actualidad, nuevas tiendas que fabrican chechías cara al público y las almacenan en la trastienda, en el zoco ( souk ) de los fabricantes de chechía ( sûq aš-šawâšî ), que ya ha recuperado parte de las apariencias de su antigua prosperidad, de hace siglos.
La disminución de las exportaciones (consecuencia de la competencia de los productos europeos, de cambios en las modas vestimentarias, etc.) y la reducción del mercado interior y exterior obligaron a un gran número de artesanos boneteros a reducir considerablemente su actividad. La disminución progresiva de las ganancias que siguió a esta evolución llevó a una degradación constante del nivel de vida, al debilitamiento del patrimonio familiar, al endeudamiento, al empobrecimiento... [45]. Las bases sociales y económicas de los artesanos boneteros se hallaron, por tanto, fuertemente resquebrajadas por la decadencia de las actividades de esta artesanía.
Esta larga y profunda crisis hacía también aleatoria la carrera en esta artesanía de la chechía.
Hacia 1890 la artesanía de la chechía abarcaba unos 500 miembros, que hacia 1900 ya no eran más que 110 [45]. Este ejemplo ilustra la disminución y la caída de los efectivos de los miembros de esta artesanía. Esta evolución tuvo como consecuencia la emigración cada vez más fuerte de los compañeros y de los aprendices hacia los sectores de actividad modernos (talleres de tejidos mecánicos...) y la no renovación de los efectivos por gente más joven, que ya no estaban atraídos por una profesión en plena crisis.
El abandono de las tiendas a los compañeros y aprendices, la emigración de los maestros artesanos hacia la administración, hacia la enseñanza o hacia la explotación de las tierras familiares permitieron la intrusión de nuevos efectivos en esta artesanía y, sobre todo, la alteración de la homogeneidad profesional anterior. Eso produjo, consecuentemente, la degradación de las técnicas tradicionales de la corporación y muchos efectos de degeneración, de desarticulación y de disgregación, como resultado del abandono de los reglamentos de la corporación y de la liberación de las obligaciones corporativas que garantizaban a un tiempo la calidad del producto y su precio. A pesar de las tentativas de reorganización de la profesión, después de la promulgación del decreto del 12 de marzo de 1884, esta artesanía no conoció ninguna mejora.
Estas diferentes mutaciones, y, sobre todo, esta crisis profunda, engendraron, evidentemente, el desarrollo del movimiento sindical en el seno de la corporación de los fabricantes de chechía ( šawâšî ). Efectivamente, la huelga de 1924, que tocó diversos sectores económicos del país, tuvo como consecuencia la detención de varios responsables sindicalistas. Mohamed al-Kabadi, secretario general de los fabricantes de la chechía, figuraba en la lista de los inculpados [46].
No es más que después de la legalización del movimiento sindical, a consecuencia de la promulgación del decreto del 16 de noviembre de 1932, cuando esta mutación empezó a manifestarse. Se tradujo en particular por el crecimiento del número de los artesanos sindicados (400 afiliados) y, sobre todo, por la escisión definitiva entre maestros artesanos ( ‘arâf ) y los obreros boneteros (compañeros - ash â b - y aprendices - qalfa -). A partir de este momento, los compañeros y aprendices van a oponerse a sus amos o maestros artesanos [48].
PRESENCIA DE LOS LAKHOUA EN LA CORPORACIÓN DE LOS BONETEROS
La presencia de los Lakhoua en la corporación de los boneteros era más que secular.
La primera mención disponible, según sabemos, indica que la familia Lakhoua fue a menudo mencionada en compañía de otras familias de origen andalusí, como los Castelli [48], Cortoby Ben Ashour, Jefine, en los cuadernos de los mercaderes marselleses Sabain y Beranger, entre los años 1696 y 1700 [49].
Como ya hemos expuesto, un cuarto de siglo más tarde el registro n.°2.249 bis, de 1727/1140, depositado en los Archivos Nacionales Tunecinos, nos proporciona indicaciones preciosas sobre las tiendas de los boneteros en los zocos de los fabricantes de chechía. Según estas informaciones, cuatro miembros de la familia Lakhoua, probablemente de padres diferentes, ostentaban la propiedad de cuatro boticas, de un total de 18. Eso representaba el 23%, o sea casi la cuarta parte de las boticas censadas [50].
Este mismo número está confirmado por el estudio hecho por L. Valensi, quien afirma que en los primeros años del siglo XIX se encuentran cuatro miembros de la familia en la corporación [51].
La misma autora confirma también que “los Lakhoua forman parte de las tres familias que se destacan en el conjunto, porque son las más antiguas en el oficio, las más activas y las más numerosas: los Lakhoua, Louzir y Sida. Las tres son de origen andalusí reconocido” [52].
En 1862, una crisis grave afecta a las estructuras de la corporación, como consecuencia de las transacciones del amín o síndico. El maestro bonetero Lakhoua y otros dos maestros son los que encabezan las protestas. Efectivamente, este grupo dirige al Bey o soberano de Tunicia una petición, denunciando al mismo tiempo el favoritismo del amín y el no respeto de los reglamentos de la profesión [53].
En 1880, había por lo menos ocho miembros de la familia en la corporación [54]. En 1884, Hassouna Lakhoua es amín general del comercio, con funciones de amín de los chauachis ( šawâšî ).Este mismo personaje es el amín de los chauachis, productores y comerciantes de chechías, en 1885 [55].
Hamida Lakhoua, síndico de la corporación, que tenía la función de árbitro y experto de la profesión, reclamaba el 13 de noviembre de 1888 una indemnización de 60 francos y 15 libras de jabón por la custodia de los batanes del río Medjerda, en El Bathan. Esta acción fue la primera manifestación de los boneteros contra la autoridad colonial, desde el establecimiento del Protectorado, en 1881 [56].
Los Lakhoua ocuparán una posición importante en el seno de la corporación, pero no parece que acapararan la función de amines de los chauachis [57].
Después de la independencia de Tunicia, en 1955, varios boneteros dejaron la profesión para convertirse en funcionarios. Desgraciadamente, no tenemos indicaciones precisas y documentadas sobre este aspecto de la cuestión.
Las raras indicaciones disponibles nos permiten indicar que hasta nuestros días hay miembros de esta familia que prosiguen, a pesar de las dificultades de la profesión, en la práctica de este oficio. Slimane Lakhoua fue el informador de Teyssier, cuando este investigador hispanista francés realizó su encuesta sobre la chechía, hacia 1960 [58].
Este maestro-artesano bonetero era probablemente una de las figuras más importantes en este oficio, en el momento de esa encuesta. Efectivamente, según el encuestador, conocía perfectamente el vocabulario empleado en la confección de la chechía y, sobre todo, era consciente del origen español de muchas de las palabras empleadas [59].
El abandono progresivo de la corporación, iniciado desde 1950, empujó a algunos de los jóvenes de la familia a emprender estudios superiores de medicina y de derecho en Francia. Otros prosiguen estudios en la facultad religiosa de la Zituna y siguen así fieles a cierta tradición familiar [60].
La tabla n.º 1, realizada partiendo de un sondeo en los anuarios telefónicos de 1982, 1988 y 1994, indica esta nueva tendencia.
La misma tabla indica también que la Medina o barrio antiguo de Túnez ya no es el lugar de residencia preferido de la familia Lakhoua. Los nuevos barrios escogidos se sitúan en la “ciudad europea” o ( al-balâd as-sûrî ), que se suele oponer tradicionalmente a la “ciudad árabe” ( al-balad al-‘arab_ ). Se encuentra a miembros de esta familia en las calles de España, de Montfleury, etc., o en chalets de las afueras: Ariana, Menzah, Khaznadar...
Estas nuevas elites del país han realizado probablemente sus estudios de enseñanza media en el colegio Sadikí, fundado en 1875 por el gran ministro reformador, el general Kheireddine. Eso indica la tabla siguiente 61 .
Lista de los alumnos descendientes de la familia Lakhoua inscritos en el colegio Sadikí entre 1875 y 1953
AÑOS
NOMBRES
AÑOS
NOMBRES
1880
Tahar
1943
Slaheddine
1883
Hedi, Mohamed
1945
Hammouda
1889
Abdelaziz
1950
Jalel, Mohamed
1936
Mohamed
1951
Mohamed
1942
Mohamed, Mohsen
1953
Noureddine
LOS LAKHOUA EN LA ADMINISTRACIÓN
Los sondeos realizados en la Ruzn â ma y en At-takwîm at-Tûnisî dos almanaques tunecinos, indican que varios miembros de esta familia ilustre habían abrazado la carrera administrativa.
NOMBRE
PUESTOS O CARGOS ADMINISTRATIVOS FUENTE
Ahmed
"
"
Mohamed
Salah Bechir Khemais
Califa en Mahdia en 1901 Gobernador en Bousalem en 1909 Gobernador en Zaghouan en 1922 Funcionario en el Ministerio de Justicia en 1901, 1909 Intérprete en la Conservación Inmobiliaria ( defterjana) en 1925 Funcionario en el Ministerio de los Bienes Inalienables ( ŷ ami‘at al-alhbâs ) en 1922 Funcionario en el Ministerio de la Guerra en 1922
Ruzn â ma , 1319/1901, pp. 293,381 Ruzn â ma , 1327/1909-1910, p. 211 At-takw î m , 1341/1922-1923, p. 114 Ruzn â ma , 1319/1901-1902, p. 152, y 1327/1909-1910, p. 113 At-takw î m , 1344/1925, p. 228 Ruzn â ma , 1341/1922-1923, pp. 69-70 At-takw î m , 1341/1922-1923, p. 88
Alí
Funcionario en el Ministerio del Trabajo en 1902
Ruzn â ma , 1320/1902-1903, p. 338
En puestos de agentes de ejecución más que directivos, generalmente, estos funcionarios muy raras veces acceden a puestos de responsabilidad, ocupados casi siempre por franceses.
Varios miembros de la familia se consagran a la enseñanza en la prestigiosa universidad religiosa de la Zituna. Entre las dos guerras mundiales, se encuentran allí dos enseñantes: Belhassen y Mohamed [62].
La familia contaba también con varios notarios ( ‘udûl ). [63]
Pero el miembro más distinguido de la familia Lakhoua, en el siglo XX, ha sido sin duda el famoso Primer Ministro ( al-waz § r al-akbar ) Hedi Lakhoua. Éste siguió una brillante carrera administrativa, coronada por el acceso al puesto de Primer Ministro, de 1932 a 1942 64 , después de haber ocupado el puesto de Ministro del Cálamo ( waz § r al-kalam , Ministre de la Plume), en los años treinta. Este último puesto le permitía ya asumir el ínterin del Primer Ministro, en caso de ausencia de éste, de leer los discursos del Bey en ciertas circunstancias, etcétera 65 .
Durante el período en el que estuvo en el Gobierno de la Regencia de Túnez, bajo el Protectorado francés, Hedi Lakhoua tuvo que afrontar dos acontecimientos importantes en la historia de Tunicia entre las dos guerras mundiales.
El primero fue la celebración del Congreso Eucarístico Internacional, en Cartago, el mes de mayo de 1930. Este Congreso Eucarístico fue sentido como una ofensa de Francia contra el Islam y contra los tunecinos. Hedi Lakhoua, como Ministro del Cálamo, recibió las llamadas a la protesta, en forma de peticiones firmadas que provenían de los nacionalistas tunecinos [66].
El segundo se relacionaba con la fatwa (consulta jurídica religiosa) emitida por el tribunal religioso de la Charaa ( šarî‘a ) para legitimar la inhumación de los tunecinos que habían tomado la nacionalidad francesa (“naturalisés français”), en los cementerios musulmanes.
Hedi Lakhoua, como Primer Ministro, estuvo implicado en la elaboración de este procedimiento jurídico y de este acto político-religioso [67].
Este asunto provocó un descontento popular, seguido de incidentes y de manifestaciones en todo el país. La finalidad de estos actos era evidente mente el oponerse al entierro en los cementerios musulmanes de tunecinos “naturalizados” franceses [68].
A pesar de estos dos episodios poco gloriosos en su carrera administrativa y política, Hedi Lakhoua fue objeto, entre otros, de un panegírico en verso escrito por el gran erudito tunecino Mohamed Mokdad El Wartalani. Esta obra fue escrita en 1932, con ocasión de la descripción de la gran mezquita de Testour, probablemente después de su restauración. El autor hace un remedo de la muwaššaha de Ibn Sahl de Sevilla [69].
Antes de ser nombrado Ministro del Cálamo, Hedi Lakhoua había ocupado cargos administrativos importantes como primer intérprete en el Consejo Municipal de la capital ( al-maŷlis al-baladî ), en 1902 [70] y probablemente hasta 1909 [71] y más aún. Pasó después al Ministerio del Cálamo, donde se le encuentra como funcionario en el servicio de contabilidad, en 1916 [72]. En 1922, es funcionario en el ayuntamiento de la capital ( mašjat al-madîna ). [73]
Por otra parte formó parte de varias asociaciones de carácter cultural y nacionalista. Así se le encuentra en 1897 como miembro de la Association Khaldounienne ( al ŷam ‘iyya al-jaldûniyya )sólo al año de haberse fundado [74]. En 1906, Hedi Lakhoua es miembro de la Asociación de los Antiguos Alumnos del Colegio Sadikí ( Association des Anciens du Collège Sadiki ), fundada en1905 [75].
Sus hijos ocuparon diversas dignidades en la corte del Bey, reforzando así la afición de los miembros de la familia por la carrera administrativa, afición iniciada por su abuelo Mahmoud, que fue secretario en la Sección de Estado o Primer Ministro, y por su tío Ahmad, que fue intérprete y luego alcaide ( q â ‘id ) o gobernador [76].
FORTUNA INMOBILIARIA DE LA FAMILIA
Como ya se ha visto, la familia Lakhoua disponía de una fortuna inmobiliaria considerable, adquirida esencialmente gracias al comercio de los bo netes [77]. Importaba diversos artículos de calidad (tejidos, especies, maderas, perfumes apreciados en Túnez...) [78]. Esta fortuna le había permitido poseer muchas propiedades inmobiliarias constituidas por tierras cerealícolas ( henchires ), olivares y vergeles en zonas cercanas a Túnez capital (Ariana, Mornag, Zaghouan...) [80]. Esta fortuna le había permitido poseer también amplias mansiones en los principales barrios de la Medina de Túnez (calle de los Andalusíes, calle Sidi Surdu [80], calle del Pachá...) y especialmente en el palacio de Dar Lakhoua, en la calle de los Andalusíes ( nahj Al-Andalus ). [80]
Como casi todas las mansiones burguesas de la Medina de Túnez, esta “ dâr ” se distingue por una gran puerta claveteada, bajo un pasadizo abovedado ( sabât ), con un vestíbulo ( saqîfa ), un patio con cielo abierto, pozo, cisterna y un estanque. Esta casa da a la calle gracias a unos amplios ventanales, cubiertos con celosías ( mušarabiyya ). Pero las mansiones de esta familia se distinguen particularmente por tener unas buhardillas o depósitos ( majzin ) destinados a guardar las lanas, los bonetes y los talleres familiares.
Esta mansión, en particular, se distingue por una fachada sencilla dominada por una bellísima puerta claveteada, con aldabas. Esta puerta da acceso a un vestíbulo (s aqîfa ) cubierto, con losas calcáreas y con bóvedas de ladrillo visto, paredes con bonitos azulejos policromados y con frisos de arcos de estucos cincelados ( naqša hadîda ), de estilo andalusí. El piso superior tiene un salón que da al mismo tiempo al patio y al exterior. Tiene también varias habitaciones, que se utilizaban antes para talleres familiares.
Junto a esta casa y en la misma fachada se encuentra una segunda que se distingue por tener cinco vestíbulos ( saqâ'if ) y un patio con otro patio pequeño adjunto, con linterna central, con habitaciones para los huéspedes. La tercera y cuarta “Casa Lakhoua” ( dâr al-ijwa ) se encuentran situadas en la mitad de la calle de los Andalusíes ( nah í al-andalus, “rue des Andalous” ). Las dos casas obtienen luz por el intervalo que separa a dos pasadizos abovedados. Dos puertas con arcos, de madera claveteada, decoran la fachada.
Una da acceso al piso de los huéspedes y la otra permite la entrada a la cuarta mansión. Una tienda situada frente a la entrada servía como depósito de jarras de aceite y otras provisiones que se traían de las propiedades agrícolas de los Lakhoua situadas en la región de Ariana, Mornag y Zaghouan.
El piso de los huéspedes está construido alrededor de un patio con suelo de mármol, adornado con una cornisa de madera pintada sobre columnas y con paneles de azulejos. Permite el acceso a tres hermosas salas de recepción ricamente amuebladas. Las paredes están cubiertas con azulejos y con paneles de estuco labrado.
La cuarta casa tiene casi la misma planta y lleva la misma decoración. La “Casa Lakhoua” de la calle Sidi Surdu tiene una fachada que se distingue por una gran puerta claveteada, en un arco de piedra esculpida con motivos geométricos y florales y debajo de una triple ventana saliente con reja de hierro forjado y celosía de madera pintada ( barmakli ), que forma una mucharabía. Esta puerta permite el acceso a un vestíbulo ( driba ) recubierto con bóvedas de ladrillos en forma de espinas, con un banco de pared, de madera ( dukkâna ), reservado para acoger a los visitantes. A ese vestíbulo dan unas puertas que van al piso superior, a los almacenes ( majzin ) que se utilizan para conservar las lanas destinadas a la confección de las chechías y al jardín ( jnina ).
Por este vestíbulo se accede a un patio a cielo abierto, dominado por dos pórticos simétricos adornados con un arco, con columnas, con capiteles con voluta y media luna, con decoración de estuco y de paneles de cerámica y con una cornisa de tejas. Este patio se abre a cuatro habitaciones con triple alcoba, ricamente adornadas, y a una cisterna y una cocina dotada de un pozo, de un baño ( hammam ) y con una habitación para las provisiones ( bayt al-mûna ). El piso superior está dominado por un patio cubierto por un lucernario iluminado por ventanas que dan a dos hermosas salas de recepción.
Esta casa está pegando, en su parte exterior, a una mezquita.
CONCLUSIÓN
Los Lakhoua se integran perfectamente en Túnez, por su origen social, por pertenecer a la «comunidad andalusí», por su competencia y éxito en la profesión de mercaderes de bonetes y por el papel que desempeñan en la economía del país y en la sociedad urbana de la capital. Consiguen ocupar un puesto importante en esa sociedad, imponerse en la ciudad de Túnez y beneficiarse, por tanto, de un gran prestigio. El hecho de que los Lakhoua pertenezcan a la “comunidad andalusí y al grupo socio-profesional de los chauachis se refleja en las alianzas matrimoniales entre familias de esa “comunidad”, de ese grupo socio-profesional o de los notables del mundo de los zocos en general, los ambientes del poder político ( majzin ), de la ciencia y la cultura religiosa ( ‘ilm ) o de la devoción de cofradías ( zâwiya ). Estas alianzas hacen aún más sólida una integración en la sociedad receptora, con un profundo enraizamiento y múltiples formas de promoción social. Para estos andalusíes, la endogamia socio-profesional y la monogamia son generales, mientras que la endogamia biológica es muy reducida.
***
Fuente:Sharq al-Andalus 14-15(1997-1998)

Copyright © Los Moriscos De Túnez الموريسكيون في تونس | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com